0280/2022
• Es
relevante la participación de la comunidad LGBT en la reactivación económica de
la actividad turística.
• Son
Pueblos Mágicos del Estado de México una ventana de oportunidad para este
sector.
Toluca,
Estado de México, 1 de febrero de 2022. En
el Estado de México, la comunidad turística busca profesionalizar su actividad
en diversos temas, como la inclusión de la población, es por ello que el
Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, acerca las
herramientas necesarias, como capacitación en un tema importante para el
desarrollo de la sociedad.
En ese sentido,
la Subsecretaría de Turismo llevó a cabo el Webinar “Turismo LGBT”, bajo la
exposición de Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de
Comercio y Turismo LGBT de México.
En la
reactivación económica del turismo, la comunidad LGBT es relevante, ya que es
una de las principales consumidoras en este sector, puesto que previo a la
pandemia, según datos de organizaciones y de la Secretaría de Turismo federal,
se tenía un flujo anual aproximado de 3 millones de visitantes o turistas en
diversos destinos de México.
Además, hasta el
año 2019, la participación del 5.6 por ciento del sector turismo en el Producto
Interno Bruto (PIB) venía del consumo de la comunidad LGBT. Por ello, refirió
Mariano Osores, es necesario que las y los prestadores de servicios turísticos
se sensibilicen y capaciten en este sector de la población, para distinguir
cuáles son sus principales áreas de consumo y dar un servicio de calidad.
“No sólo se
trata de vender un producto ni de colocar en el negocio una bandera del orgullo
o una leyenda que haga referencia a la tolerancia, es necesario que los
empresarios turísticos se sensibilicen y conozcan las principales necesidades
de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual”, aseveró Mariano Osores.
La Asociación
Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México, la cual está constituida por una
red de empresarios especializados en la capacitación y consultoría orientada en
los mercados LGBT, trabaja en los Pueblos Mágicos ya que son reactivadores de
las economías regionales.
Actualmente
están enfocados en Bernal, Querétaro, Sayulita, Nayarit, Todos los Santos, Baja
California Sur, Mazunte, Oaxaca, y Tequila, Jalisco.
Osores Soler
expresó que los Pueblos Mágicos del Estado de México tienen un gran potencial
ya que cuentan con una diversa gastronómica, artesanal, deportiva, cultural e
histórica que es de interés para la comunidad LGBT.
El rango de
edades de la comunidad LGBT, que es principal consumidora del sector turismo,
ronda entre los 21 a los 40 años de edad, y son parte de la Población
Económicamente Activa del país.