0946/2022
• Presenta
“El tren de la alegría” talleres que están ubicados por estaciones, donde cada
una de ellas es una emoción.
• Invitan
a consultar la programación en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y
Turismo en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 17 de abril de 2022.
FestínArte 2022 llegará a la capital mexiquense con muchas sorpresas para el
público infantil que, después de una larga etapa de confinamiento y nuevas
realidades busca una forma de reconectar social y emocionalmente.
En esta edición,
el festival que lleva como título “El tren de la alegría” invita a niñas y
niños a asistir al Centro Cultural Mexiquense, del 19 al 22 de abril, y
participar en las actividades que se tienen programadas, pero se hace un llamado
especial para los talleres que, además de hacer surgir la creatividad,
permitirán la canalización de las emociones.
Las actividades
están pensadas a partir de que el mundo enfrentó nuevas circunstancias en las
que la salud mental se vio afectada. Vivir todo el día, todos juntos, todos los
días, resultó en una avalancha de emociones que afectaron principalmente a
niñas, niños y adolescentes, quienes han tenido que adaptarse a nuevas
dinámicas educativas, de convivencia, entretenimiento y hábitos que impactan
directamente en su desarrollo psicológico y socioemocional.
Así, el viaje
recorrerá la “Estación Alegría” con el taller Mi muñeco me habló, “Estación
Sorpresa” con el taller Fotografiando el corazón, “Estación Miedo” con el
taller Mi monstruo come miedos, “Estación Enfado” con el taller Traga enfados y
“Estación Tristeza” con el taller Historias comestibles que alimentan el alma.
Todos ellos
tienen una capacidad para 25 niñas y niños, en estos horarios de 10:00, 11:00,
12:00 y 13:00 horas.
En este mismo
recinto, todos los días “El Tren de la alegría” dará paseos cada 15 minutos, y
habrá un Taller de podcast y locución infantil, de 12:00 a 14:00 horas en el
Auditorio Román Piña Chan, del Museo de Antropología e Historia.
Además, ofrecerá
el taller “Lúdico y cultural incluyente hilando ideas, creando cuentos armando
cuentos y canciones”, dirigido al público en general, diseñado para atender a
personas con alguna discapacidad (PcD), por lo que cuenta con interpretación de
Lengua de Señas Mexicana (LSM) y se llevará a cabo en el Anfiteatro del Museo
de Antropología e Historia.
Asimismo, se
desarrollará el “Taller de intervención de cubrebocas”, por parte del Centro de
Cubrebocas Mejorados y será impartido por Andrea Zelaya, en el Jardín frente al
Museo de Arte Moderno.
“Tejiendo
emociones”, es otro taller a cargo de María Inés Montilla y se llevará a cabo
en el Auditorio de la Biblioteca Pública Estatal.
Las propuestas
convocadas para esta edición vienen cargadas de emociones que tienen la
intención de potenciar la imaginación, curiosidad y creatividad de las y los
más pequeños y hacer que vivan grandes experiencias que los acerquen a la
cultura.
También
recuerdan a niñas, niños y adultos que los acompañen a acudir con el cubrebocas
y respetar siempre las medidas sanitarias. Estas actividades son gratuitas y se
llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, ubicado en
Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de
México.
Para consultar
la programación de esta edición de FestínArte 2022, la Secretaría de Cultura y
Turismo invita a visitar su sitio oficial en cultura.edomex.gob.mx, también
disponible en sus redes sociales, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.