01076/2022
•
Invita Secretaría de Cultura y Turismo a disfrutar de este lugar, fuente de
entretenimiento, diversión, conocimiento y sana convivencia.
•
Ofrece actividades que dan identidad a este complejo cultural que atiende al
Valle de Toluca.
Toluca,
Estado de México, 28 de abril de 2022. Con alegría y el compromiso
de continuar ofreciendo al público mexiquense y turista una alternativa de
entretenimiento, diversión, conocimiento y sana convivencia, el Gobierno del
Estado de México celebra los 35 años de vida del Centro Cultural Mexiquense
(CCM).
Por
ello, la Secretaría de Cultura y Turismo realizó una ceremonia en la que
estuvieron presentes la titular de la dependencia, Marcela González Salas,
Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación en la época en que se inauguró
el CCM, e Ivett Tinoco García, Directora general de Patrimonio y Servicios
Culturales.
La
responsable de Cultura y Turismo de la entidad agradeció a quienes laboran en
esta institución por el trabajo diario que hacen, porque cada minuto invertido
en la cultura y el deporte, es un minuto que se quita a la violencia; eso es lo
que ha hecho este Centro Cultural desde hace 35 años, dijo.
Por su
parte, Chuayffet Chemor compartió algunas anécdotas de la creación de este
Centro Cultural y el entusiasmo que se vivió hace 35 años, cuando, siendo
Gobernador Alfredo Del Mazo González, se decidió regalar al Edoméx un espacio
digno para disfrute de la cultura y el arte.
Así,
en presencia de exdirectores del Instituto Mexiquense de Cultura, se recordó la
importante labor que realiza el CCM y los alcances que ha tenido al recibir a
personalidades a nivel internacional, muestras que han maravillado al público y
muchos festivales y encuentros culturales que permiten el crecimiento de la
capital.
Posteriormente,
las y los visitantes realizaron un recorrido por las exposiciones que
inauguraron los museos que dan identidad a este complejo cultural, comenzaron
por el Museo de Arte Moderno, que invitó a conocer “Joyas de la Colección del
Museo de Arte Moderno”, en la cual podrán admirar obras de David Alfaro
Siqueiros, José Clemente Orozco, Francisco Zúñiga, Rufino Tamayo, Fermín
Revueltas, Manuel Rodríguez Lozano, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Sebastián,
Vicente Rojo y José Luis Cuevas.
Esta
muestra cuenta con verdaderos tesoros que son patrimonio cultural de las y los
mexiquenses y se expresa a través de lo anecdótico de las obras maestras entre
las y los artistas, la colección e, incluso, la conformación del espacio.
Además,
este recinto estrena una Sala permanente con el nombre “Daniel Báez Bonorat.
Acantilados de la memoria”, un pintor que mucho ha aportado a la cultura de
nuestro estado.
De
igual forma, recorrieron el Museo Hacienda La Pila, con la exposición “Grandes
Obras del Arte Popular”, la cual tiene como objetivo dar a conocer la riqueza y
grandeza de las artesanas y los artesanos, mediante hermosas piezas que dan
forma a nuestras tradiciones y que son patrimonio cultural de la humanidad.
Una
parte del acervo fue seleccionado por el maestro y coleccionista de arte
popular Roberto Montenegro (1887-1968), proviene del Museo de Arte Popular
inaugurado en el año de 1944, hasta que se trasladó al Centro Cultural
Mexiquense, en 1987.
En el
Museo de Antropología e Historia se inauguró Tiempo de la Patria Chica: Miradas
a la Arqueología Mexiquense, la cual busca enaltecer el patrimonio arqueológico
de la entidad, a través de 125 piezas divididas en siete núcleos temáticos:
Inicio del tiempo mexiquense, El mundo natural, La figura humana, Símbolo de
estatus, Vida cotidiana, Música ritual y religión, así como Ser mexiquense.
Motivo
importante de esta celebración es recordar que este recinto ha sido visitado
por personalidades como María Félix, también conocida como La Doña o María
Bonita, quien visitó el Museo de Arte Moderno para dar una conferencia de
prensa de la “Cuando la danza se vuelve rito: los indios de México”, de Antoan
Tzapoff, y para recordar aquel momento, la Cineteca Mexiquense estará
proyectando películas como La diosa arrodillada y Enamorada.
También
anunciaron que el próximo viernes 29 de abril, la Biblioteca Pública Central
Estatal abrirá sus puertas a la exposición “Voces de pergamino. 35 tesoros
bibliográficos del Fondo Reservado de la Biblioteca”, piezas que pertenecen al
Fondo Antiguo del Fondo Reservado, el cual está integrado por obras valiosas de
los siglos XVII y XVIII, impresas tanto en España como en sus colonias
americanas.
El
valor artístico y literario de las ediciones, con glosas, capitulares y letras
de molde, rótulos y marcas de fuego, muestran que la edición editorial fungía
como guardián del conocimiento y reaviva la importancia del libro en el
desarrollo cultural de la Nueva España.
Así,
el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo
refrenda su compromiso y trabaja continuamente para que la oferta cultural, en
sus horarios habituales, martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de
10:00 a 15:00 horas, continúe fomentando el gusto por las manifestaciones
artísticas y, además, contribuya al desarrollo social sabiendo que a través de
la cultura se construye la paz.