01099/2022
• Buscan rescatar el patrimonio intangible
y difundir la identidad a través de la danza.
• Recuerdan que se realizará en la Cineteca
Mexiquense, la Muestra Internacional de Video Danza en colaboración con la IOWA
University.
Toluca, Estado de
México, 30 de abril de 2022. Con motivo
del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura y Turismo ofreció
actividades presenciales y virtuales para conmemorar esta celebración.
Tal
es el caso del conversatorio que, a través de sus redes sociales por Facebook y
Twitter en @CulturaEdomex, compartió el programa Cultura, Turismo y Deporte en
un Click, con el tema “Proyecto de danza. Flor de Tule”.
En
esta charla participaron autoridades de la dependencia estatal, como Ivett
Tinoco, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, y Juan Carlos
Muciño, Director de Servicios Culturales, quienes acompañaron a Rosa Luz
Porcayo Flores y Armando Campirán, Coordinadora de Danza y Director del Ballet
Folclórico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),
respectivamente.
En
esta ocasión platicaron sobre este proyecto, iniciativa en conjunto, entre la
universidad estatal y la Secretaría de Cultura y Turismo, con el cual se busca
poder retomar la danza desde la parte prehispánica, ver su esencia, su raíz, su
originalidad, conservar las tradiciones y llevarla a la parte escénica.
Con
presentaciones en la edición FILEM 2021 y en el pasado Festival del Quinto Sol,
el Ballet Folclórico Universitario, que está por cumplir 50 años, ha
implementado en su repertorio, piezas dancísticas propias de las etnias del
territorio estatal.
En
este contexto, Rosa Luz Porcayo Flores, Coordinadora de Danza de la máxima casa
de estudios, compartió que “el ballet folclórico universitario ha presentado un
repertorio con piezas de todo el país, además de promover las costumbres y
tradiciones del Estado de México a través de sus bailes y danzas”.
Destacó
el impacto que ello ha tenido en el público infantil ya que “en las
presentaciones, las niñas pueden ver estos bailes que son arte y que generan
identidad y con ellos se logra rescatar el patrimonio intangible”, externó.
Hizo
énfasis también en lo importante que es sensibilizar a los bailarines para
representar las danzas regionales y tradicionales de la entidad; éste es un
reto, debido a que el tema de investigación se ve frenado por el reducido
número que hay de hablantes de lenguas originarias.
Por
su parte, Armando Campirán, Director del Ballet Folclórico de la UAEMéx,
manifestó que, “con este proyecto, la idea es que podamos rescatar y difundir
nuestra identidad, que el público al que llega, lo entienda, hay que darles
contexto, transmitirles el sentir de la danza”.
“Es
altamente enriquecedor escuchar las impresiones que tienen los adultos y los
niños sobre nuestras puestas en escena, en las que hemos implementado aspectos
de las etnias que se conservan en el Estado de México, aunque nos falta abordar
la cultura náhuatl y la matlatzinca; seguimos creciendo”, afirmó.
Para
quienes no pudieron disfrutar de este conversatorio, lo pueden seguir en las
redes sociales ya mencionadas, además de participar en la Muestra Internacional
de Video Danza en colaboración con la IOWA University, que tendrá verificativo
en la Cineteca Mexiquense este sábado y domingo, a las 15:15 horas, la entrada
es gratuita.