01107/2022
• Representa
49 por ciento del ingreso de la industria de reuniones.
• Es
Centro de Convenciones Edoméx sede del Encuentro Artesanal Innova y Festival de
Gastronomía Mexiquense.
Toluca,
Estado de México, 1 de mayo de 2022.
Como parte de las acciones para reactivar el turismo de reuniones y con la
finalidad de intercambiar experiencias, conocimiento y ampliar redes entre las
diversas cadenas de valor, la Secretaría de Cultura y Turismo, llevó a cabo un
Foro en el marco del Día Internacional del Turismo de Reuniones.
En el Centro de
Convenciones Edoméx, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo,
manifestó que es grato que se reactiven los eventos presenciales, ya que sólo
cara a cara es como podemos dar a conocer la belleza, magia y alma que poseen
cada uno de los destinos turísticos de la entidad mexiquense.
“El turismo es
una de las actividades más nobles de las comunidades porque a través de ella se
conoce la cultura, la historia, quiénes somos y de la mano caminar hacia
adelante para construir un mundo mejor”, señaló.
Por su parte,
Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, compartió que Alfredo
Del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México, y Marcela González Salas,
Secretaria de Cultura y Turismo, han encargado ir de la mano de las y los
prestadores de servicios turísticos para fortalecer sus capacidades y
profesionalización a través de herramientas como la capacitación.
El Turismo de
reuniones está listo para la reactivación de congresos, exposiciones y eventos
que ayudarán a fortalecer la economía del sector, por lo que este año se
anunció a las y los asistentes que se realizará el Encuentro Artesanal Innova
2022 y también está la propuesta para el Festival de Gastronomía Mexiquense,
cuya finalidad es resaltar la identidad a través de platillos regionales y
tradicionales.
Durante su
participación, Ricardo Magaña Navarrete, Presidente de MPI (Meeting
Professionals International), Capítulo México, manifestó que la industria de
reuniones contribuyó, desde 2020, con el 1.25 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) a nivel nacional.
Por lo anterior,
es importante fortalecer valores esenciales en el sector como aprender,
innovar, colaborar y promover siempre con el objetivo de cambiar al mundo.
Ante los efectos
de la pandemia, recomendó a las y los asistentes al Foro, que es importante la
adaptabilidad y ampliar las redes ante las diversas cadenas de valor que
intervienen en la industria de reuniones.
Por su parte,
Hugo Rosas Guzmán, Vicepresidente de Educación de MPI Capítulo México, indicó
que la industria de reuniones tiene beneficios como equilibrar la
estacionalidad, multiplicar esfuerzos promocionales del destino en el que se
realiza el evento, aumenta la estadía en el destino y dinamiza la economía
regional.
Actualmente, en
la industria de reuniones el 49 por ciento del ingreso va a productos
turísticos y el 51 por ciento se va a las y los proveedores de toda la cadena
de valor.
Para cerrar el
evento, la Directora General de Turismo de Reuniones, Alexa Reyes Nader habló
de la importancia de la mujer en el sector turístico, ya que ellas ocupan el
mayor número dentro de esta actividad y que, gracias al empoderamiento
femenino, son cada vez más las que tienen puestos directivos en el turismo.