01129/2022
•
Buscan sensibilizar al público, a través de la lectura de obras de mujeres,
sobre la importancia que tiene la igualdad de género.
•
Analizan con perspectiva de género este libro ganador del Premio Alfaguara
2021.
Toluca,
Estado de México, 3 de mayo de 2022. La Unidad de Género y
Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura y Turismo realiza,
cada mes, el Círculo de Lectura “Historias Violeta”, donde busca sensibilizar
al público a través de la lectura de obras de mujeres, escritas por mujeres,
sobre la importancia de la igualdad de género y sus causas.
En
esta ocasión hablaron del libro “Los Abismos”, de la escritora colombiana Pilar
Quintana, el cual fue reconocido con el Premio Alfaguara 2021 y es considerado
uno de los mejores libros del año pasado por Babelia, el suplemento cultural
del periódico español El País.
Participaron
Laura Zaragoza Contreras, integrante del Consejo Editorial de la Administración
Pública Estatal (CEAPE), Lourdes Malagón Abín, Directora del Museo de Bellas
Artes, Damaris Becerril Pérez, integrante de la Unidad de Género de la
dependencia y la titular de esta Unidad, Alejandra Guerra Juárez.
Este
grupo de mujeres dialogó sobre los temas que destacan en este libro que es
narrado a través de los ojos de Claudia, una niña de ocho años que descubre que
su madre no la deseaba y presenta sueños frustrados en mujeres a las que se les
imponían estereotipos.
Laura
Zaragoza habló de Pilar Quintana, quien nació en Cali, Colombia, en 1972, y
quien se vio motivada a escribir por las excelentes maestras de literatura que
tuvo durante sus estudios.
Fue
ella quien puso a pensar al público si la historia está narrada en primera
persona o simplemente está contando la historia de una niña, esto, ya que a
ratos parece un recuento de eventos desde la niñez de la autora.
Por su
parte, Damaris Becerril mencionó que este libro es de lectura amable, lenguaje
sencillo y con temas que tienen que ver con la lucha feminista y cómo erradicar
los estereotipos que marcan en la niñez con cicatrices en la vida adulta, por
ello es indispensable informarse y modificar la forma en que nos comunicamos
con los niños y las niñas.
Más
adelante, Lourdes Malagón compartió que este texto muestra los abismos de
Claudia sobre las tensas relaciones que vive el matrimonio que forman sus
padres y sobre el mundo de varias generaciones de mujeres aparentemente atadas
a un modo de vida del que no pueden escapar.
Finalmente,
las panelistas hablaron sobre su punto de vista del libro, invitaron hacer
reflexión sobre los propios abismos y recomendaron leer este texto.
Para
conocer el contenido completo del programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click
3.0, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a seguir las redes sociales,
tanto en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.