01169/2022
• Invita
dependencia estatal a decir no al regateo durante la compra de artesanías.
• Dependen
económicamente más de 48 mil artesanas y artesanos de su trabajo.
Toluca,
Estado de México, 7 de mayo de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), procura un precio
justo en las artesanías, coordinando esfuerzos y favoreciendo lazos con las y
los maestros artesanos e invita a decir no al regateo de estas piezas.
Este 14 de mayo
se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, el cual busca concientizar a la
población acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema
económico y comercial de los pequeños productores.
Las artesanías
de la entidad forman parte de la identidad mexiquense que caracteriza a cada
uno de los municipios a través de las 13 ramas artesanales presentes.
Las y los
maestros del arte popular se distinguen por realizar artesanías que albergan
conocimientos generacionales, aunado a las horas de arduo trabajo constante que
invierten diariamente al realizar con gran maestría grandes objetos
artesanales.
Cabe destacar
que la elaboración de artesanías son el medio de sustento principal para 48 mil
652 artesanas y artesanos registrados ante el IIFAEM, los cuales dependen de la
venta de sus productos artesanales, por tanto, es imperante valorar el trabajo,
pagar lo que se pide y decir no al regateo.
El regateo es
una costumbre arraigada a las prácticas del trueque prehispánico, que se
vincula con el acto de bajar considerablemente el precio de un producto que se
encuentra a la venta con la finalidad de conseguir el mejor posible.
Sin embargo,
esta práctica permite la deshumanización y un trato desigual y un tanto abusivo
que no permite el desarrollo y posicionamiento cultural en materia artesanal.
Dentro del
imaginario colectivo al regatear se piensa que se ahorra dinero, pero realmente
se ejerce cierto poder de convencimiento y manipulación, incluso algunas
personas piensan que al regatear ayudan a los artesanos a terminar sus ventas
más rápido.
Al hacerlo se
demuestra el desconocimiento sobre el número de personas que trabajaron en una
pieza artesanal o el tiempo ejercido, y tristemente se desvaloriza el gran
trabajo y corazón de quienes con gran pasión se dedican al arte popular y hacen
posible que las artesanías sean parte de nuestro día a día.
El IIFAEM invita
a consumir productos a través de las Tiendas de Artesanías Casart, donde
encontrarán artículos para el hogar, decoración de interiores, secciones para
damas, caballeros, niñas y niños, gastronomía artesanal y un área de
museo-tienda.