01211/2022
• Otorgan
identificación a 44 artesanas y artesanos en las ramas de fibras vegetales,
textiles, alfarería y cerámica y talabartería.
• Destacan
artesanías de cerámica de alta y baja temperatura.
Temascalcingo,
Estado de México, 11 de mayo de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), promueve la jornada de
servicio integral para las artesanas y los artesanos mexiquenses.
En coordinación
con el Ayuntamiento de Temascalcingo se instaló la unidad móvil de
credencialización para registrar a las y los maestros del arte popular en el
padrón estatal, donde se obtuvieron 44 registros, de las ramas de fibras
vegetales, textiles, talabartería, alfarería y cerámica.
Con este trámite
se le otorga una identificación que los acredita como artesanas y artesanos
mexiquenses, hecho que les permite acceder a diferentes programas que son
diseñados especialmente para este sector.
La finalidad de
esta caravana es facilitar a las y los maestros del arte popular su
credencialización de tal forma que no tengan que acudir hasta el Instituto, en
Toluca, para realizar el trámite.
El IIFAEM ofrece
programas que ayudan al fomento artesanal, así como la comercialización de
piezas, a través del padrón estatal de artesanas y artesanos, también pueden
participar en capacitaciones, cursos, registro de marca, creaciones de
cooperativas, concursos nacionales y estatales, venta de artesanías a través de
la red de Tiendas de Artesanías Casart, así como en ferias y exposiciones.
Temascalcingo es
uno de los municipios ceramistas más notables de la entidad, donde se trabaja
la alta y baja temperatura. Los principales productos que elaboran son
artículos decorativos y utilitarios en los que sobresalen vajillas, tazas,
floreros, platones, botellas, macetas y alhajeros, entre otros.
Esta semana se
tendrá jornada en Ixtapan de la Sal el 12 de mayo, así como en Tultepec y
Acambay el 13 de mayo.
Para más
información acerca de estas jornadas y de los municipios que visitará la unidad
móvil, se puede consultar las redes sociales del Instituto, Facebook y Twitter,
como @IIFAEM.