01281/2022
• Pueden
consultar horarios y ubicaciones de esta Red en el sitio web de la Secretaría
de Cultura y Turismo, cultura.edomex.gob.mx.
• Mantienen
museos protocolos de seguridad e higiene. La entrada es gratuita.
Toluca,
Estado de México, 18 de mayo de 2022. El
Gobierno del Estado de México celebra el Día Internacional de los Museos y,
sumándose al lema universal, “El poder de los museos”, invita a descubrir su
red de espacios distribuidos por todo el territorio estatal, los cuales cuentan
con una museografía única y temas diversos.
Los museos son
ventanas al conocimiento y una forma de transformar a las personas; por ello,
la Secretaría de Cultura y Turismo abre las puertas de sus más de 30 recintos.
Los ubicados en
Toluca esperan al público en el circuito Alameda, donde se encuentran el Museo
de la Acuarela, que fomenta y difunde este ancestral arte y técnica de pintura.
El Museo de la
Estampa ha buscado, desde su apertura, difundir el arte del grabado en este
espacio en el que se alberga y promueve el quehacer gráfico en el Estado de
México.
El Museo Casa
Toluca 1920 es un espacio que se encuentra albergado en una antigua casona del
siglo XIX y da muestra de la vida de antaño, además es un punto de encuentro de
académicos y profesionales.
Entre los que integran
el circuito del Centro Histórico están el de Bellas Artes que, a lo largo de
sus 76 años de vida, ha conservado y difundido obras internacionales.
El Corredor de
la Plástica Mexiquense está integrado por tres museos: el Museo del Paisaje
“José María Velasco”, máxima figura del paisajismo mexicano del siglo XIX; el
Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” y el Museo-Taller “Luis
Nishizawa”.
En este mismo
circuito se encuentra el Cosmovitral Jardín Botánico, reconocido
internacionalmente por su gran colección de especies características de México
que son albergadas en esta espectacular obra plástica del mexiquense Leopoldo
Flores.
Este edificio,
de estilo Art Nouveau, cuenta con vitrales de 28 colores provenientes de
Bélgica, Italia, España, Alemania, Francia, Canadá y México.
En el Centro
Cultural Mexiquense en Toluca, que está cumpliendo 35 años, están cuatro museos
que vieron la luz junto a este complejo cultural, a excepción del Museo de
Numismática, que en fechas recientes estrenó sede.
El Museo
Hacienda La Pila ocupa el antiguo casco de lo que fuera una hacienda dedicada
en sus últimos años al cultivo de granos de maíz y trigo.
El Museo de
Antropología e Historia cuenta con piezas arqueológicas que se han rescatado de
las zonas de Teotenango, Huamango, Tlalpizáhuac y San Miguel Ixtapan, además de
aquellas correspondientes a los periodos históricos de la Conquista, la Colonia
y el Virreinato.
Por su parte, el
Museo de Arte Moderno busca presentar las obras más representativas de las y
los artistas mexicanos y mexiquenses del siglo XX y la actualidad, desde la
Escuela Mexicana de Pintura, el muralismo mexicano y la Ruptura, para, a través
de ello, conocer la historia del arte en México.
La Galería de
Arte Mexiquense Torres Bicentenario tiene el propósito primordial de dar cobijo
a artistas mexiquenses, jóvenes creadores y artistas de gran trayectoria e
impulsar un mercado del arte.
En otros
municipios se pueden descubrir, de corte arqueológico, el museo de Apaxco, que
tiene la cualidad de haber surgido de una participación comunitaria; de igual
forma, en Tenango del Valle se encuentra el que porta el nombre del arqueólogo
Román Piña Chan, quien inició las exploraciones y guió el proyecto Teotenango
en la década de 1970.
En el Pueblo
Mágico de Valle de Bravo se encuentra el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”,
espacio que vio crecer al célebre sacerdote, poeta y académico mexiquense,
mientras que el Museo Arqueológico está dedicado a las culturas mesoamericanas
del Valle de México, dando una muestra del desarrollo cultural prehispánico de
la región.
En la zona de
Los Volcanes está el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en
Texcoco, donde se puede apreciar la exposición permanente “Encuentro con
nuestras raíces”, que acerca a la vida y obra de Nezahualcóyotl y Sor Juana
Inés de la Cruz, la Sala de la Plástica Mexiquense y tres salas temporales.
En este mismo
espacio se encuentra el Museo del Deporte Edoméx, primero en su tipo, que vio
la luz el 23 de agosto de 2019 y que, desde entonces, ha sido un referente en
el deporte estatal, ya que da un merecido reconocimiento a las y los atletas y
paratletas mexiquenses que han brillado a nivel mundial, además de preservar la
memoria colectiva y dejarla ahí plasmada, a través de sus cinco salas con
información de 100 deportistas de 28 municipios mexiquenses.
El Museo “Juana
Inés”, ubicado en Nepantla, es un espacio dedicado a la memoria de Sor Juana
Inés de la Cruz, que se encuentra albergado en lo que fuera la casa donde nació
la Décima Musa.
Son más de 30
museos que el público puede consultar en
https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/museos. La Secretaría de Cultura y
Turismo invita a conocer esta Red de Museos, que mantienen todas las medidas de
seguridad e higiene, con entrada gratuita, y a seguir sus actividades en las
redes sociales por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.