01293/2022
•
Busca posicionar los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto, ramas artesanales y
Patrimonios de la Humanidad.
•
Trabajan artesanas y artesanos en el sitio para mostrar su talento, creatividad
e identidad.
Toluca,
Estado de México, 19 de mayo de 2022. Con la finalidad de
promocionar a inversionistas y visitantes la riqueza natural, cultural,
histórica, gastronómica y artesanal del Estado de México, la Secretaría de
Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, participará en la
Edición 46 del Tianguis Turístico Acapulco 2022, del 22 al 25 de mayo.
La
delegación mexiquense estará encabezada por Marcela González Salas, Secretaria
de Cultura y Turismo, así como Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de
Turismo; de igual forma, participan 36 personas entre artesanas y artesanos,
representantes de los 10 Pueblos Mágicos, Agencias de Viajes y Tour Operadores.
También
la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera del Edoméx, la Asociación de
Hoteles Turísticos del Estado de México, Asociación Mexicana de Agencias de
Viajes del Edoméx, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle
de Toluca y servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Este
año, en el estand promocional se presentarán artesanas y artesanos que
trabajarán en el sitio para mostrar su talento, creatividad e identidad.
Destaca
la participación de Asael Castillo Serrano, con alfarería de Metepec (Árboles
de la vida), Julio César Gómez Hernández, con textiles de Calimaya (rebozos y
accesorios), Jairo Aguilar Castillo, con mezcal de Tenancingo, y Alma Rosy
Sánchez Tapia, con orfebrería y joyería de San Felipe del Progreso (filigrana
en plata).
Al
respecto, Denisse Ugalde compartió que la delegación va con mucha expectativa y
entusiasmo por participar en el Tianguis Turístico y con la misión de dar a
conocer al Estado de México como el destino turístico, cultural y deportivo de
excelencia en todo el país.
Durante
los cuatro días del Tianguis Turístico se promoverá la riqueza turística de la
entidad, conformada por sus 10 Pueblos Mágicos, 23 Pueblos con Encanto, cuatro
sitios declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la belleza de
sus 13 ramas artesanales, así como atractivos turísticos de manera segmentada.
De
igual forma ofrecerán información específica sobre turismo de romance,
experiencias de aventura, actividades en el Valle de Teotihuacán, gastronomía
prehispánica y colonial.
Conforme
a la última actualización de información de la Secretaría de Turismo Federal,
se tiene confirmada la participación de los 32 estados, además de 785 empresas
expositoras y empresas compradoras.