01371/2022
•
Está Conservatorio de Música del Estado de México comprometido con la formación
de las y los estudiantes al organizar este tipo de eventos.
•
Invitan a consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo,
@CulturaEdomex, para conocer las actividades que organizan.
Toluca,
Estado de México, 26 de mayo de 2022. El Festival de Jazz que cada
año ofrece el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en sus
instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, tiene como objetivo propiciar
encuentros académicos y musicales de gran nivel, además del disfrute de este
género.
En
esta edición 2022, se presentó el conversatorio con Pedro Galindo, jefe del
área de Jazz del COMEM, Carmen Fuerte, docente de saxofón y el invitado Antonio
Malacara, especialista dedicado a la investigación musical específicamente de
jazz desde hace 28 años.
Con la
plática “25 años del Jazz en México” los asistentes conocieron qué ha pasado
con el jazz, el origen e historia del mismo, la situación actual de este
movimiento, sus fusiones y representantes.
Antonio
Malacara, escritor y columnista de jazz en el periódico La Jornada, refirió que
este género ha tenido gran impacto en los músicos del país.
Al
hablar de jazzistas como Eugenio Toussaint, Salvador “Rabito” Agüero, Chino
Morán, Mario Patrón, Héctor Jajal y Leo Acosta, enfatizó que “seguimos siendo
una minoría, pero una enorme minoría que cada vez va creciendo más y más y
aunque no dejemos de serlo se fortalece más esta comunidad, una minoría feliz y
bien documentada”, externó.
“Estoy
asombrado y contento de ver tanta movilidad, tanta intensidad en el
Conservatorio y felicito a las autoridades por estar realizado el Festival y
por estar inmersos en la música, en la magia intrínseca que da la música a todo
el mundo”, finalizó.
Más
tarde, Roberto Arballo, conocido como “Betuco”, guitarrista de jazz, rock y
funk compartió una clase maestra en la que les recomendó a los estudiantes ver
“lo maravilloso que es la enseñanza, hay que ponerle mucho interés a sus
estudios, hay que estar bien preparados y es nuestra responsabilidad lograrlo.
“Estoy
muy feliz y honrado de participar en esta clase maestra por el contacto que
tuve con ellos”, comentó.
Para
concluir esta jornada, “Betuco” y su grupo Wet Paint compartieron un concierto
en el que se pudieron escuchar piezas como En el aire, Norwegian Wood, Song #
two, Santiago, 55 Grandpa, Stranded, Papabeto, Don Roberto y Run for cover.
Para
completar la programación de este Festival, el reconocido jazzista chileno
Tomás Krumm, quien ha trabajado en premiadas y galardonadas producciones de
jazz, pop, hip-hip y funk, subió al escenario para compartir sus conocimientos
con las y los alumnos de esta institución.
Habló
sobre los aspectos básicos de la improvisación, las estructuras de acordes más
densas, la interacción, el fraseo, el desarrollo de un sonido único y personal,
los juegos rítmicos, el desarrollo temático o la modulación métrica.
Acompañado
de Jenny Beaujean, Agustín Bernal y Gustavo Nandayapa improvisaron algunas
melodías que sirvieron como ejemplo para explicar rasgos de estilo y
características armónicas de ritmos progresivos en el jazz.
Una
presencia que causó revuelo fue Paco Cruz, músico que ha dedicado su vida al
jazz y que, con evidente energía, compartió con las y los jóvenes los estilos
musicales para poder crear el jazz.
Además,
se permitió responder preguntas sobre el desarrollo de esta carrera y alentó a
seguir sus instintos y siempre buscar ser la mejor versión de uno mismo,
afirmando que la concentración es muy importante y que al momento de
interpretar se tiene que hacer todo con calma para no producir sonidos
erróneos.
Estas
actividades se desarrollaron en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”, del
COMEM, donde contaron con todas las medidas sanitarias vigentes en el estado y
fueron de acceso gratuito.
Para
conocer todas las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo desarrolla
en sus diversos espacios es necesario ingresar a sus redes sociales Facebook y
Twitter como @CulturaEdomex.