01391/2022
• Permite
este evento conocer la tradición de esta danza, de las pioneras en los
Encuentros Fraternales.
• Difunden
su tradicional baile en su peregrinar con fervor religioso.
Toluca,
Estado de México, 28 de mayo de 2022.
Dentro de las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo desarrolla en
el marco del 35 aniversario del Centro Cultural Mexiquense, se presentaron en
el Museo Hacienda La Pila, los Arrieros de San Francisco Xochicuautla 1945, con
una danza tradicional de las fiestas patronales del municipio de Lerma.
Al ritmo de las
guitarras, trompetas y el violonchelo comenzaron a sonar los pies de las y los
integrantes de este colectivo, avisando que iniciaba la danza de los arrieros,
con la intención de recordar al público la vocación a la agricultura, el
trueque y la minería de los pueblos otomís.
Portando trajes
de manta bordados en punto de cruz a los costados, faldas largas decoradas con
lentejuelas, camisas blancas y sombreros, entre otros objetos que forman parte
de la indumentaria, realizaron canticos donde cuentan hazañas de quienes anteriormente
salían de sus comunidades para arriar materiales.
Este grupo
surgió como una iniciativa de los señores Antonio Vargas, Juan Gutiérrez, Juan
Bustamante, Domingo Morales, Tomás Hernández, Lorenzo Ramírez, Juan Ramírez,
Andrés Alfaro, Martín Valdez, Guadalupe Valdez, Hilario Valdez, Gilberto
Alfaro, Lorenzo Domínguez, Pascual Lorenzo y José Ramírez.
Su primer maestro
fue Félix Flores y ahora, dirigido por Roberto Ramírez, nace una nueva
generación de jóvenes con el acierto de continuar su camino y de hacer
prevalecer la tradición.
Con 126
integrantes, la danza Xochicuautla consolida en su entrega el sentimiento de
ser arriero y en cada sonido detonan el folclor que representan, ya que es una
de las pioneras en los Encuentros Fraternales.
Además, tiene la
intención de difundir su tradicional baile recorriendo su peregrinar con fervor
religioso en el Santuario del Señor de Chalma, el Cerro del Cubilete, San Juan
de los Lagos, la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, y San Juan
Nuevo.
Finalmente,
agradecieron la invitación para mostrar un poco de sus tradiciones a la gente,
así como el valor que tanto hombres como mujeres, niñas y niños le dan a este
baile, emblemático del municipio de Lerma.
Las actividades
en el marco de este aniversario continúan, para conocerlas a detalle pueden
consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook
y Twitter como @CulturaEdomex.
El Museo
Hacienda la Pila se encuentra ubicado al interior del Centro Cultural
Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca,
Estado de México. Es importante mencionar que esta actividad se desarrolló con
todas las normas sanitarias.