01397/2022
• Invitan
a leer “La hija única”, de Guadalupe Nettel, libro que cuenta la historia de
tres mujeres que experimentan de cerca y de lejos la maternidad.
• Pueden
seguir conversatorio por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 29 de mayo de 2022.
Como cada mes, la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la
Secretaría de Cultura y Turismo se suma a la conmemoración del Día Naranja, a
través de su círculo de lectura “Historias violeta”.
A través de las
redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex, este círculo de lectura
con perspectiva de género ha reunido a especialistas que comparten conceptos,
teorías, movimientos y experiencias que ayudan a sensibilizar al público en
temas de igualdad.
En esta ocasión,
la charla se centró en el libro “La hija única”, de Guadalupe Nettel, y para
ello participaron Laura Zaragoza, Flor Velázquez y Damaris Becerril, quienes
fueron moderadas por Citlali Camacho, integrante de la Unidad de Género de la
dependencia estatal.
Las invitadas
compartieron sus puntos de vista acerca de la maternidad, tema central del
libro y que invita a reflexiones profundas de la vida cotidiana, de la realidad
que aqueja a la maternidad, así como de su lado bondadoso y hermoso; además
permite una visión completa de lo que hoy, en pleno siglo XXI, se conoce como
maternidad libre y decidida.
Además de
ofrecer un contexto amplio y detallado sobre la autora, sus tiempos y lo que la
lleva a una exquisita escritura, Laura Zaragoza compartió las distintas obras
que conforman la producción de Nettel.
Damaris Becerril
agregó que este libro, “no trata temas superficiales ni fáciles, viene de las
reflexiones más profundas, pero también de los acontecimientos del día a día,
con una visión del cariño que se les da a los niños, sin que necesariamente
sean tus hijos, es una forma de desarrollar el maternar”.
Por su parte,
Flor Velázquez dijo que es una mamá feminista, que no es fácil, que es mucho
más sencillo aprendernos la frase “menos juicio, más sororidad”, para dejar de
señalar a las mamás y la manera en que educan.
“Hay más
apertura en los roles impuestos por la sociedad; se está entrando al mundo de
la diversidad desde el razonamiento, es decir, que ese mandato social ya no es
como antes”, dijo.
Las tres participantes
destacaron la importancia de la crianza corresponsable entre hombres y mujeres,
lo cual ha cambiado, se ha transformado en los últimos años y ha ayudado a
transformar la educación.
Para quienes no
pudieron ver este conversatorio, lo pueden seguir en las redes sociales ya
mencionadas, como parte del programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click
3.0.