01379/2018
• Proveen de sencillas
acciones de conservación para la obra que resguardan los museos mexiquenses.
• Buscan concientizar
acerca del embalaje, manejo, montaje y exposición del acervo, en busca de una
efectiva preservación.
Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2018. La Secretaría de Cultura
cuenta con un acervo de obras que por su valor y antigüedad, requieren de un
cuidado, manejo y atención especial para lograr su preservación, esto con el
objetivo de que las futuras generaciones puedan conocerlas, admirarlas y continuar
con un legado que nos define como mexicanos y mexiquenses.
Por ello, el Departamento
de Restauración de esta dependencia, realizó la capacitación de Conservación
Preventiva, enfocado a Directores de museos a cargo de la Secretaría de
Cultura, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la
prevención en el cuidado del acervo que poseen en sus respectivos inmuebles.
La capacitación estuvo a
cargo de la titular del área especializada, Guadalupe Peredo Ramírez, quien
explicó que el personal y los laboratorios con los que se cuenta, además de las
metodologías que se utilizan, son profesionales y permiten atender las obras
química, física y biológicamente, por medio de estudios y diagnósticos previos.
La especialista enfatizó
en el cuidado y protección durante su exposición, y destacó algunas medidas
básicas de cuidado, como no exponer la obra a iluminación directa artificial o
natural, no sacar fotos con flash, no tocar las obras directamente, sólo con
uso de guantes.
La contaminación también
puede perjudicar las obras, ya que el hollín produce ácido sulfúrico que daña
la obra; en cuanto al papel y los textiles, éstos son los más vulnerables a los
cambios de clima por lo que no es prudente mantener exhibiciones por largos
periodos.
Peredo Ramírez explicó
que los materiales naturales y sintéticos producen reacciones en los acervos,
principalmente en donde interviene la temperatura y la humedad, cuyas
reacciones químicas, físicas y biológicas se dan con el paso del tiempo.
Por todas estas acciones,
la funcionaria estatal exhortó a los participantes en esta capacitación, a ser
cuidadosos en su embalaje, traslado,
montaje y exposición.
Los diversos bienes
muebles que se tienen en los espacios museísticos de la entidad están divididos
en prehistóricos, prehispánicos, coloniales y modernos o contemporáneos, para
los cuales se brindaron acciones de conservación cuyo principal objetivo es
mantener la integridad física y estética de las obras, ya que por medio de una
restauración se rescata del deterioro y la desaparición.
Finalmente se dio a
conocer que el acervo en bodegas también debe tener su cuidado porque el polvo
daña los materiales y que desde 1972, existe la Ley de Patrimonio Cultural,
normatividad que tiene como finalidad la defensa, conservación, reivindicación,
rescate, restauración y protección de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la nación, tanto en bienes muebles
e inmuebles.