01399/2022
• Cuenta
con un sitio impresionante dedicado a la preservación de la cultura mazahua.
• Es
la Presa de Tepetitlán la tercera más grande del Estado de México.
San
Felipe del Progreso, Estado de México, 29 de mayo de 2022. El Estado de México cuenta con un gran abanico de
experiencias turísticas, culturales y deportivas en cada uno de sus municipios.
Por ello, la
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo,
realiza giras de trabajo para conocer las necesidades del sector, así como
buscar generar lazos de colaboración interinstitucionales, estatales y
municipales.
La Subsecretaria
de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, acompañada por Napoleón Fillat Ordóñez,
titular de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf),
visitó el Centro Ceremonial Mazahua en el municipio de San Felipe del Progreso,
Pueblo con Encanto, lugar que cuenta con una superficie de 19.5 h y se ubica a
22 kilómetros de la cabecera municipal.
Este sitio,
dedicado a la preservación de la cultura mazahua, cuenta con un espacio para
que artesanas y artesanos del municipio puedan exponer y comercializar sus
artesanías, en las que predominan los textiles, la joyería y piezas de madera.
Como una
estrategia para fortalecer su economía, se ofreció impartir a través del
Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México
(IIFAEM) un taller dedicado al uso de herramientas tecnológicas para fortalecer
el comercio electrónico.
El Centro
Ceremonial Mazahua cuenta con espacios naturales en los que hay especies
protegidas como guanacos y venados blackbuck, también cuenta con un salón para
realizar ceremonias culturales, además de ofrecer actividades como senderismo y
días de campo.
En otro punto de
la gira, se visitó la Presa de Tepetitlán, la tercera más grande del Estado de
México, en donde los comuneros han encontrado un modo de vida a través de la
pesca de charales, mismo que son comercializados en los mercados y tianguis del
municipio.
Para mantener y
fortalecer el turismo de San Felipe del Progreso, los pescadores han innovado
las experiencias turísticas a través de paseos en lancha para conocer y
recorrer la presa, un impresionante asentamiento de agua.
La gira continuó
en la exhacienda de Tepetitlán, fundada en 1817, también conocida como el
“Campamento Mazahua”, espacio ideal para detonar el turismo de reuniones, ya
que tiene una capacidad para albergar a más de 300 personas.
Cuenta con
instalaciones perfectas para el turismo de romance y espacios para practicar
deportes al aire libre.
San Felipe del
Progreso es un espacio donde artesanas y artesanos han explorado diferentes
técnicas y procesos que los han llevado a perfeccionar sus piezas artesanales,
por lo que, como parte de esta gira de trabajo, hubo una muestra de productos y
piezas.
Finalmente, la
gira concluyó en compañía del Presidente municipal Javier Jerónimo Apolonio,
para recorrer parte del centro de este Pueblo con Encanto, así como su iglesia
y conocer las remodelaciones del Palacio municipal.
Estas giras de
trabajo tienen el propósito de unir a los integrantes de la cadena de valor
turístico para generar redes de colaboración y lazos que permitan mantener y
fortalecer al sector turístico.