01432/2022
• Interpretan
programas Resonancias y Canticum.
• Pueden
seguir sus presentaciones a través de las redes sociales por Facebook y Twitter
en @CulturaEdomex.
Tepoztlán,
Morelos, 1 de junio de 2022.
Como parte de las presentaciones que lleva a cabo el Dueto Voz entre Cuerdas,
elenco artístico de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en
días pasados visitó dos importantes espacios en los que compartió repertorios
que, a lo largo de su trayectoria, han cautivado al público de diversas esferas
y regiones.
Sus integrantes,
Javier Hernández Tagle, compositor y guitarrista, y Jeorgina Tavira Medina en
la voz, aderezaron la presentación del catálogo Hombre Universal como homenaje
al creador mexiquense Leopoldo Flores, actividad alterna a la exposición
Contemplaciones, que alberga la Casa Nuestra, antigua sede del Senado de la
República, en la Ciudad de México.
“La
universalidad del hombre reflejada en cada una de las obras de Leopoldo Flores
sirve como espejo en el que se refleja también el quehacer artístico. La
música, considerada comúnmente como un lenguaje universal, traspasa las
barreras no sólo físicas o geográficas, sino también temporales”, refirieron
Javier y Jeorgina durante la presentación Resonancias.
En este
contexto, interpretaron Anda Jaleo, de Federico García Lorca, Sevillanas del
siglo XVII, Adela original, de Joaquín Rodrigo, La bruja, tradicional mexicana,
La sandunga, Arrullo, de Mario Talavera, y Dime que sí, de Alfonso Esparza
Oteo, entre otras.
De igual forma,
el Dúo acudió al Centro Cultural “Pedro López Elías”, en Tepoztlán, Morelos,
espacio cultural en el que conviven las manifestaciones culturales con los
ricos paisajes que da la naturaleza.
Iniciaron este
viaje musical titulado Canticum, desde la Península Ibérica con obras que
marcaron tendencia musical y que posteriormente se desarrollarían en la Nueva
España.
“Además de ser
un recorrido geográfico, también exploramos afectos y conceptos que, en un
principio consideraríamos opuestos como el amor y el odio o lo divino y lo
terrenal, para recordarnos que todos somos capaces de amar, redescubrirnos y
mirar hacia el alma a través de la música”, compartieron.
En esta ocasión,
el público pudo disfrutar de piezas como Ay, que me río de amor, de Juan de
Hidalgo, Ojos pues me desdeñáis, original de José Marín, La tarara, de Federico
García Lorca, Sé que me muero, de J.B Lully, Si dices que mis ojos, de Fernando
Sor, Los pájaros perdidos, de Astor Piazzola, Alfonsina y el mar, de Ariel
Ramírez, y Alma mía, de María Grever.
Para conocer más
de sus presentaciones, pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de
Cultura y Turismo, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.