01434/2022
• Es
capital mexiquense destino ideal para turismo de reuniones, cultural y
religioso, entre otros.
• Cuenta
con museos, parques, un Centro de Convenciones y comida regional para
visitantes.
Toluca,
Estado de México, 1 de junio de 2022.
Ante la reactivación de los vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional
de Toluca (AIT), la Secretaría de Cultura y Turismo promueve e invita a las y
los visitantes a disfrutar de la capital mexiquense ya que es un destino ideal
para el turismo de reuniones, cultural, religioso, gastronómico y de
naturaleza.
El Centro
Histórico conjuga la época colonial con la moderna, por lo que es imperdible
caminar por los tradicionales Portales donde el paladar puede degustar los
dulces típicos o antojitos de la región que van desde los tacos de obispo o de
chorizo almendrado hasta las tradicionales tortas y los huaraches.
La construcción
de los Portales inició en 1832 y se concluyó en 1917. Se dividen en tres
secciones formando una "U" y cada uno lleva un nombre: “20 de
Noviembre”, “Madero” y “Reforma”.
En la zona
centro también se ubica el Jardín Botánico que lo alberga en un edificio estilo
art nouveau con una gran estructura metálica, el cual fungió como mercado hasta
1975.
Este sitio se
distingue por el icónico Cosmovitral, obra de Leopoldo Flores Valdés, que
consta de 71 módulos vitrales, con un peso de 75 toneladas de estructura
metálica y 45 toneladas de vidrio soplado, considerado el vitral no religioso
más grande del mundo.
Después de
recorrer el Cosmovitral Jardín Botánico, las y los visitantes pueden caminar
por el Parque de la Ciencia “Fundadores”, admirar sus áreas verdes, sus fuentes
artística y danzante, adquirir artesanías y disfrutar del Planetario.
Además, tienen
la oportunidad de conocer el Corredor de la Plástica Mexiquense, un espacio
donde se difunde la obra de artistas de la entidad, que han dejado un gran
legado en la historia del arte nacional y del mundo.
Está conformado
por los Museos del Paisaje “José María Velasco”, del Retrato “Felipe Santiago
Gutiérrez” y el Museo-Taller “Luis Nishizawa”.
También se puede
disfrutar del Museo de Bellas Artes, albergado en el exconvento de la Purísima
Concepción de las Carmelitas Descalzos de la Nueva España, construido entre
1697 y 1711.
Actualmente
muestra la exposición temporal Sororidad. La otra mirada al arte en México, que
es un homenaje y reconocimiento a la importancia y aporte de las mujeres dentro
de la historia del arte mexicano.
Si de turismo
religioso se trata, la Catedral de Toluca es un sitio perfecto, la cual luce un
estilo neoclásico que recuerda a las antiguas basílicas romanas. Tiene dos
cuerpos en su fachada; la parte baja muestra nichos con las imágenes de San
Juan, Santo Tomás, San Pedro y Santiago El Mayor.
El remate del
segundo cuerpo es un frontón que representa la Ascensión del Señor. Construidas
en cantera gris, su nave principal y las dos naves menores forman una cruz
latina con bóveda de medio cañón.
Para continuar
con la cultura y el arte de Toluca, el Centro Cultural Mexiquense es el sitio
perfecto para recorrer los Museos Hacienda la Pila, Arte Moderno, Antropología
e Historia y Numismática, así como culminar el día con alguno de los filmes que
exhibe la Cineteca Mexiquense.
La capital del
Estado de México es el sitio ideal para realizar Congresos, Foros y Festivales
ya que cuenta con la infraestructura y cadena de valor para la industria de
reuniones y con el Centro de Convenciones Edoméx, que tiene áreas específicas
para albergar eventos que van desde 10 hasta más de 5 mil personas, se
encuentra cercano al AIT y cuenta con variedad hotelera a su alrededor.