01583/2022
•
Comparte autora detalles de esta novedad editorial del Fondo Editorial Estado
de México.
•
Pueden consultar éste y más de mil títulos de manera física en las librerías
Castálida o de forma virtual en la Biblioteca Digital FOEM.
Toluca,
Estado de México, 16 de junio de 2022. Una forma de estar cerca del
público cibernauta es a través de las actividades que realizan de manera
digital en el programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, que la
Secretaría de Cultura y Turismo echó a andar hace más de dos años.
Así
fue como se presentó la novedad editorial “Poeglíficos”, de Silvia Pratt, poeta
e intérprete de conferencias y traductora de una treintena de libros de autores
franceses y quebequenses.
Mujer
reconocida con la Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral, otorgada por
la SEP e Indautor, por la relevancia de su obra, así como la Condecoración de
la Orden de los Francófonos de América, conferida por el Gobierno de Quebec.
Durante
la presentación, Carmen Álvarez Lobato, docente de la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM), comentó que este libro es muy especial para la autora
porque es el número 10 en la lista de poemarios, un libro donde la lectura
tiene un cambio, una obra marcada por el viaje, la infancia, el tiempo, la
muerte, la memoria y la escritura.
“La
poética de Silvia Pratt está marcada por la fugacidad, ante la cual la autora
reafirma su identidad a través del viaje, construyendo una voz madura,
consciente del dolor y los pesares del humano, pero que, con una mirada muy
crítica, también admira la belleza de la vida”, dijo Lobato.
La
estética del trabajo de Silvia Pratt muestra claros y oscuros, porque la
certeza de la vida se tiñe de dudas mientras pasa el tiempo, pero lo que
siempre permanece es la palabra y ese don de expresar emociones muy profundas
con una claridad espectacular.
“Poeglíficos”
es un libro que se concluyó en 2017, pero que ve la luz hasta este año por las
diferentes inquietudes que nacieron en la autora. Ella siempre se encontró
atraída por la poesía por la manera en la que se tienen que sintetizar las
ideas.
Silvia
Pratt espera que este libro funcione como conducto para que las y los lectores
estén más atentos al mundo tan acelerado, que se den cuenta de los detalles que
regala la vida, además de observar la propia existencia.
“Sin
saber el rumbo que tomaría este libro, Silvia comenzó a escribir los poemas que
abarcan sus páginas. La palabra jeroglíficos siempre fue llamativa para la
autora, pero una noche fue que tuvo la idea de llamarlo “Poeglíficos”, porque
ese título hace referencia a la necesidad de la autora de descifrar el mundo”, finalizó
la comentarista.
Éste y
más de mil títulos se pueden consultar de manera gratuita en la Librería
Castálida “Pedro Ascencio”, ubicada en la calle Pedro Ascencio #103, colonia La
Merced, Toluca, Estado de México, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o de
manera digital en la página www.ceape.gob.mx.