01585/2022
•
Comparten conferencia sobre el sistema solar.
•
Anuncian más temas sobre diversos fenómenos del sistema solar, que estarán a
cargo de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca.
Toluca,
Estado de México, 16 de junio de 2022. La Secretaría de Cultura y
Turismo fomenta el conocimiento a través de la ciencia, entre niños y adultos,
con diversas actividades en el Parque de la Ciencia “Fundadores” y el
Planetario, como la Conferencia “El Sistema Solar”, impartida por la Asociación
Astronómica del Valle de Toluca.
Desde
el Planetario se dio a conocer que nuestro Sistema Solar, que tiene en su
centro al Sol, en torno al cual giran, por la fuerza de la gravedad, planetas y
otros cuerpos celestes, se formó aproximadamente hace unos 4.6 billones de años
por un colapso gravitatorio de una nube molecular gigante, según refieren
diversos estudios.
Para
medir órbitas y trayectorias dentro del Sistema Solar se utiliza la Unidad
Astronómica (UA), que es la distancia media entre la Tierra y el Sol,
equivalente a 149.597.870.700 metros.
Al dar
a conocer la distancia entre el Sol y los ocho planetas del Sistema,
integrantes de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca compartieron que
la distancia de Mercurio es de 0.4 UA, su traslación dura 88 días.
Venus
es el planeta más caliente de todo el Sistema Solar, esto debido a su atmósfera
gruesa, está a una distancia del Sol de 0.7 UA; además, por su cercanía con el
astro rey, es el único cuyo año dura menos que su día: un año venusino dura 226
días terrestres y su día equivale a 243 días terrestres.
La
Tierra tiene una rotación de 23 horas y 56 minutos; está a una unidad
astronómica del Sol y su año dura 365 días. Mientras que Marte, se encuentra a
1.5 UA, su año dura 1.9 años terrestres y su rotación dura un día con 36
minutos.
Júpiter,
el planeta más grande, hace una rotación en 9 horas y 55 minutos; está a 5.2 UA
del Sol. De Saturno, el gran señor de los anillos, se sabe que si una luna se
acerca al planeta la va a desmoronar y la convierte en un anillo.
Urano
tiene su eje tan inclinado que gira a más de 90 grados de inclinación, se
encuentra a 19.2 unidades astronómicas y su año dura 84 años terrestres.
Neptuno, el gigante de hielo, está a 30.1 unidades astronómicas del Sol.
La
Asociación Astronómica del Valle de Toluca informó que participarán en próximas
semanas con más conferencias dirigidas a la niñez y adultos para comprender
mejor los diversos fenómenos que se generan en el Sistema Solar.
La
sede de la conferencia “El Sistema Solar”, fue el Planetario 360º, de última
generación, del Parque de la Ciencia “Fundadores”, que está conectado con otros
planetarios del mundo.
Para
conocer las próximas conferencias, el público puede consultar las redes
sociales, Facebook y Twitter, en @EdomexTurismo.