01618/2022
• Son
considerados por su tradición histórica, cultural y artesanal.
• Es
tarea de la Secretaría de Cultura y Turismo garantizar las danzas,
investigación, protección, impulso, conservación y transmisión de este
patrimonio.
Temascalcingo,
Estado de México, 20 de junio de 2022.
Desde el 10 de junio, el Estado de México cuenta con un nuevo Patrimonio
Cultural Inmaterial, la tradición histórica, cultural y artesanal de los Xitas
o Viejos de Corpus, del Pueblo con Encanto de Temascalcingo.
Gracias a la
visión del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura
y Turismo se ha mantenido viva esta tradición cultural que da identidad al
territorio mexiquense. En 1913, tras haber padecido una mala cosecha, los
vecinos de Temascalcingo se reunieron para pedir auxilio divino.
Al no sentirse
dignos de mirar a Dios a la cara cubrieron sus rostros con máscaras de
viejitos, pues son las personas más sabias, experimentadas y reconocidas en las
comunidades. La vieja mayor con falda de manta, delantal con mucho colorido,
quexquémetl y bastón de madera; el viejo mayor con pantalón de manta, morral de
ixtle, huaraches, camisa de manta blanca, garrote en mano y un gran sombrero
tejido con vara de sauce de río.
Ambos personajes
con una máscara de shiguari, una penca de maguey seca con orificios, cabello y
barbas de ixtle, la intención es pedir perdón por haber un mal comportamiento
del pueblo, pedir por la renovación del ciclo de la fertilidad del campo para
que sea buena y les permita iniciar el tiempo de siembra y de la misma forma
tener buena cosecha, así como salir a la comunidad para comunicar la alegría.
Es sin duda, una
de las tradiciones más significativas que tiene el Estado de México en la
región norte, la cual es una representación histórica, cultural y artística,
que ha sido objeto de diversos estudios, notas, tesis, reportajes y ensayos que
resaltan la grandeza de las costumbres y tradiciones, especialmente de la
riqueza cultural intangible y expresiones culturales llevadas a cabo en
territorio mexiquense.
Es importante
que la población conozca este Patrimonio Inmaterial ya que permite sentirse
orgulloso de esta tierra, pues maravilla por la cosmogonía que encierra y para
conocer el pasado, entender el presente y mirar el futuro con la fortuna de
disfrutar las diferentes formas de expresión.
Así, la
Secretaría de Cultura y Turismo llevó a cabo en el Centro Regional de Cultura
de Temascalcingo, el Certamen “Xitas” para representar al pueblo que llevan el
mejor vestuario de Xita, esto es, lo más parecido al que usaban sus abuelos y
bisabuelos; por ejemplo, que incluya elementos de la milpa, como el maíz,
además de ollas de pulque, ropa de ixtle y plantas curativas como pirul y
carricillo.
En esta ocasión,
los ganadores del certamen fueron, en el primer lugar, el grupo de la comunidad
de Calderas, el segundo fue para Barrio de Maro y el tercero se lo llevó la
comunidad de Magdalena Cruz Blanca.