01401/2018
•
Imparten, con apoyo de la Secretaría de Contraloría del Estado de México, la
conferencia “Cultura de la legalidad”.
•
Invita especialista a los participantes a conocer el Código de ética que rige a
las dependencias de Gobierno.
Toluca,
Estado de México, 7 de septiembre de 2018. Con el propósito de
que los servicios que se ofrecen en la Secretaría de Cultura sean eficaces,
eficientes y amables hacia la sociedad, en conjunto con la Secretaría de la
Contraloría del Estado de México (Secogem), capacita, a través de conferencias,
a su personal.
A
decir de los participantes, estas charlas han permitido, que las y los servidores
públicos crezcan en el ámbito personal y profesional, además de que se han
convertido en vigías de la aplicación del Código de ética, mandato nacional para
las dependencias de Gobierno.
En
esta ocasión, el Auditor de ética de la Secogem, Javier González Espinoza,
compartió la conferencia “Cultura de la legalidad”, en el auditorio “Román Piña
Chan” del Museo de Antropología e Historia.
Durante
la charla, los participantes aprendieron acerca de los cinco principios que
contiene el Código de ética de los servidores públicos, las 10 directrices de
ética y prevención de la corrupción, así como los derechos y obligaciones que
rigen a todos y todas las servidoras públicas.
Agregó
que la cultura de la legalidad es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones
que promueven que la población crea en el estado de Derecho, lo defienda y no
tolere la ilegalidad.
Además,
es un mecanismo de autorregulación y regulación social, que se exige por parte
de las y los ciudadanos para tener armonía entre el respeto a la ley, las
convicciones morales, las tradiciones y creencias culturales.
González
Espinoza señaló que la cultura de legalidad sirve para conocer y acatar las
normas, reduce significativamente las posibilidades de conflicto y fortalece el
orden social de un Estado.
Con
una proyección titulada “Una guía contra mí mismo” y distintos ejemplos, se
concientizó a las y los presentes sobre la gravedad de carecer de una cultura
de la legalidad, por lo que invitó al auditorio a conocer el Código de ética
que los rige.