01637/2022
• Serán
Pueblos Mágicos de Malinalco e Ixtapan de la Sal sedes de este evento.
• Buscan
promover los principales atractivos naturales y culturales del Estado de
México.
Ciudad
de México, 22 de junio de 2022.
Hacer del Estado de México un destino cultural, turístico y deportivo de
excelencia es una de las prioridades del Gobierno encabezado por Alfredo Del
Mazo Maza, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la
Subsecretaría de Turismo, alista el Encuentro Nacional de Yoga 2022, en una
alianza estratégica con el Instituto Mexicano de Yoga.
En su Edición
19, este evento se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de noviembre y tendrá como sede
los Pueblos Mágicos de Malinalco e Ixtapan de la Sal, donde se reunirán
maestras y maestros, estudiantes y practicantes de Yoga de todo el país.
Contará con una
serie de actividades privadas y públicas, como clases de yoga, meditación,
seminarios y certificaciones de la disciplina, entre otras.
El Encuentro
Nacional de Yoga es un evento enfocado en la salud física, mental y espiritual,
fomentando la formación de seres humanos con una mejor calidad de vida.
Los
organizadores esperan una asistencia aproximada de 2 mil personas y se proyecta
una derrama económica directa en la cadena de valor turístico.
En el marco del
Día Internacional del Yoga se realizó la conferencia de prensa para dar a conocer
las fechas de dicho evento, el cual estuvo presidido por la Secretaria de
Cultura y Turismo, Marcela González Salas, la Subsecretaria de Turismo, Denisse
Ugalde Alegría, la Presidenta del Instituto Mexicano de Yoga, Ana Paula
Domínguez, y representantes de los patrocinios del evento.
En su mensaje,
González Salas destacó que, desde que el Gobernador Alfredo Del Mazo integró
turismo a la Secretaría de Cultura, se cerró el círculo del crecimiento humano
en conciencia, cuerpo y espíritu.
“La pandemia nos
llevó en la Secretaría a ver qué hacer, entonces se nos ocurrió empezar con el
programa de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, empezamos a transmitir
conciertos por redes sociales y también actividades deportivas, y nos fue muy
bien, con buena aceptación y buena audiencia, principalmente cuando
transmitíamos clases de yoga porque era una necesidad y nos dimos cuenta que
debe ser prioritario, para las políticas públicas de los gobiernos, la cultura,
el turismo y el deporte”, indicó González Salas.
Agregó que
través de esta trilogía se está logrando que la sociedad se reencuentre y cada
minuto invertido en actividades artísticas, culturales, turísticas y deportivas
es un minuto arrebatado a la violencia.
En su
intervención, Ugalde Alegría señaló que, recibir este 19 Encuentro Nacional de
Yoga, con sede en los Pueblos Mágicos de Ixtapan de la Sal y Malinalco, es una
gran oportunidad de acercar a las personas con el deporte.
“Les platico que
en el Estado de México tenemos una riqueza natural que se refleja en sus
montañas, valles, presas, en sus áreas naturales protegidas, en sus santuarios
de luciérnagas y mariposa monarca, tenemos una riqueza cultural extraordinaria
que se ve en sus museos, donde Toluca es la segunda ciudad con más recintos de
este tipo en el país.
“Tenemos gran
herencia colonial que se ve en sus iglesias y exconventos, tenemos herencia
cultural de nuestras raíces otomís, mazahuas, matlazincas, tlahuicas y nahuas
que nos da una identidad y que lo que queremos es promoverla", afirmó
Ugalde Alegría.
Dio cuenta que
la Secretaria Marcela González Salas ha instruido a hacer alianzas estratégicas
para poder posicionar al Estado de México como un destino cultural, turístico y
deportivo de excelencia.
En ese sentido,
dicho evento es una oportunidad para hacer alianza con el Instituto Mexicano de
Yoga y promover la riqueza de la entidad, a través de su Pueblos Mágicos, sus
Patrimonios de la Humanidad, Pueblos con Encanto y todo esto se engloba en
siete Rutas Turísticas y una de esas rutas es la denominada "Energía y
Salud", que está compuesta por seis municipios, entre ellos, Malinalco e
Ixtapan de la Sal.
Finalmente, Ana
Paula Domínguez destacó que en el Día Internacional del Yoga es una excelente
oportunidad para lanzar la décimo novena edición del Encuentro Nacional de Yoga
que se llevará a cabo en el Estado de México, en modalidad pública y privada,
con actividades en Malinalco el 4 y 5 de noviembre, así como en Ixtapan de la
Sal, el 5 y 6 de noviembre.
“La práctica de
yoga debería de ser obligatoria en las escuelas como una herramienta de
autoconocimiento, pues a partir de la pandemia hemos visto que las enfermedades
mentales como ansiedad, depresión y suicidio van en aumento, y eso es
alarmante.
“Es importante
que cada uno de nosotros pongamos nuestro grano de arena para propiciar la paz
y el equilibrio. Es un orgullo que después de 19 años cambiemos la sede del
Encuentro y que contemos con el apoyo del Gobierno del Estado de México para
hacer muchas actividades gratuitas”, apuntó.