01647/2022
•
Exhiben museos del oriente de la entidad muestras nacionales e internacionales.
•
Invitan a seguir las redes sociales para conocer lo que hay y lo que vendrá en
estos recintos.
Texcoco,
Estado de México, 23 de junio de 2022. La infraestructura cultural del
territorio mexiquense cuenta con espacios que albergan exposiciones de carácter
internacional, y la Secretaría de Cultura y Turismo trabaja para que estas
muestras temporales visiten diferentes regiones y lleguen a más personas.
Para
compartir con el público una parte de este trabajo, el Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario realizó la charla “Lo que hay y lo que vendrá: Museos
del Valle de los Volcanes”, a través del programa Cultura, Turismo y Deporte en
un Click 3.0.
En la
charla participaron los museógrafos Jorge Rojas y Pablo Siles, quienes hicieron
un recuento de las exposiciones vigentes en los diferentes museos de Ecatepec,
Nepantla, Texcoco, Otumba y Chalco, además de que dieron la primicia de las
exhibiciones que ya se están programando.
Así,
invitaron a conocer la exposición “La Mariposa. Metamorfosis”, en el Museo del
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, en la que Pedro Martínez
Osorio presenta, mediante 100 piezas, su visión de las diferentes
representaciones de la mariposa en metal, en sus diferentes vertientes y
formas, además de diferentes manejos de las sombras.
“Formas
Cóncavas y Convexas”, de Gustavo Néquiz Néquiz, oriundo de Chimalhuacán,
presenta al público un conjunto de obras abstractas, que se ubican entre lo geométrico
y lo orgánico, está exhibida en el Centro Regional de Cultura de Nepantla, en
Tepetlixpa, donde el público también puede disfrutar de la exposición sobre la
vida de Sor Juana Inés de la Cruz, que abarca todo el contexto, sus lugares
favoritos y cómo se fue desenvolviendo en sus primeros años de vida.
En
Texcoco, dentro de la Casa del Constituyente, se puede aprender sobre el
devenir histórico de la entidad ya que este espacio, dirigido por Alfredo
Peñuelas, da una perspectiva de lo que es el Estado de México y la visión de
los que viven en la región.
Uno de
los emblemas de la Casa es su fachada, que data del siglo XVII y está
reconocida como patrimonio por el INAH. El tema principal de esta portada es el
sincretismo que aborda lo prehispánico, romano, griego y español, cuyo tema en
común desde todas las culturas es el agua.
En la
región de Chalco, en el recién remodelado Centro Regional, se muestra una
exposición llena de atractivos visuales e incluso una zona de lectura, una
librería, donde las y los asistentes pueden encontrar una ludoteca y diversos
talleres.
Ahí
albergan la exposición "Entintando Magueyes", de John McGhee, quien
mediante pinturas muestra su visión del paisaje rural mexicano, su pasión por
Otumba y los magueyes así como el pulque.
Otumba
es un paradero en el que los virreyes y aquellas personas importantes de México
se detenían en su camino a Veracruz, por lo que en el Museo “Gonzalo Carrasco”
de este lugar, se aprecia una de las primeras tiendas que perteneció a la
familia Carrasco, además de las pulquerías.
Una
exposición que vale la pena visitar es "Arqueofonías", que pone al
alcance del público instrumentos originales que se usaban en la época
prehispánica, reconocidos por el INAH, es una gran exposición que cuenta con un
gran número de instrumentos nunca expuestos en otro lugar.
De las
próximas exposiciones, los comentaristas dijeron que en fecha próxima llegará a
Nepantla “Bonsái”, “Retrospectivas”, en Chalco, y “Carrasco y sus
contemporáneos”, en Otumba.
Para
las y los interesados en conocer esta charla, así como las fechas de las
próximas exposiciones, se invita a sumarse a las redes sociales de la
Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.