01685/2022
• Charlan
sobre esta obra que habla del rol de la mujer en diferentes épocas en
Latinoamérica.
• Presentan
cómo evoluciona el rol de las mujeres.
Toluca,
Estado de México, 27 de junio de 2022.
Cada día 25 de mes, se conmemora el Día Naranja, ocasión para actuar y generar
conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.
En este
contexto, la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado
de México realiza un círculo de lectura con perspectiva de género “Historias
Violeta”, a través de sus redes sociales por Facebook y Twitter en
@CulturaEdomex.
En esta ocasión,
el conversatorio giró en torno a “Violeta”, novela de Isabel Allende que
muestra como un homenaje a la mujer, inicia y termina con una pandemia y habla
de todos los cambios que ello generó, desde una perspectiva femenina.
Coordinados por
Citlali Camacho, Alejandro Pérez Sáez, Trinidad Monroy y Damaris Becerril
compartieron sus puntos de vista sobre esta obra que aborda temas, no
sencillos, pero sí en una narrativa muy digerible.
“Violeta refleja
el sentir de un momento de transición donde la mujer se cuestiona desde las
emociones, no desde el ámbito social, y sus actos los encamina a una rebeldía,
a una búsqueda de su propia libertad y es muy afortunada porque lo logró”,
compartió Pérez Sáez.
Por su parte,
Trinidad Monroy expresó que “el libro nos presenta la visión de los
estereotipos de la mujer, de su tiempo y espacio y nos ayuda a entender esta
imagen de un país latinoamericano, donde a la mujer le pasan cosas y transforma
su vida varias veces.
“Es también un
espacio de lucha muy importante que debe combatirse desde la casa, desde la
crianza, en nuestros círculos cercanos. Seguimos expuestos a estos estereotipos
que se siguen reproduciendo”, enfatizó.
En su
oportunidad, Damaris Becerril comentó que este libro “retrata algunos cambios,
el cambio de Violeta habla de la libertad y empoderamiento de la mujer. Violeta
estaba adelantada a su tiempo y provocó muchos cambios y transformaciones.
“Nosotras
buscamos estos derechos de pertenecer a ámbitos públicos y privados, que
ocupemos más lugares, con nuestra preparación y trabajo, porque tenemos las
mismas capacidades.
“Necesitamos
cerrar brechas, es una lectura ágil que nos contextualiza en la historia, en
momentos políticos. Violeta es un personaje muy bien logrado, Violeta es el
color del feminismo, de las gafas para ver con perspectiva de género, nos
permite asumir una nueva visión. Violeta se encuentra con grupos de mujeres que
aportan a su empoderamiento. Creo que sí han cambiado los roles de la mujer. Es
un ejemplo de libertad”, externó.
A través de las
redes sociales citadas se puede seguir éste y todos los conversatorios que, con
perspectiva de género, ofrece la dependencia estatal de manera mensual.