01706/2022
• Visita
IIFAEM municipios mexiquenses para acercar el servicio de credencialización.
• Es
un trámite gratuito que permite a las y los artesanos acceder a diversos
programas que benefician al sector.
San
Mateo Atenco, Estado de México, 29 de junio de 2022. Una prioridad para el Gobierno del Estado de México
es impulsar el registro de las y los artesanos en el padrón de la entidad, con
el objetivo de aportar, por un lado, en la investigación de sus productos, de
contar con un censo y apoyar su trabajo a través de eventos o actividades que
les permiten incrementar sus ingresos.
Así, a través de
la Secretaría de Cultura y Turismo y su Instituto de Investigación y Fomento de
las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), lleva a cabo jornadas de
credencialización por todo el territorio estatal, abarcando las 13 ramas que se
desarrollan en la entidad.
Con este trámite
se otorga una identificación que las y los acredita como auténticos creadores
de arte popular mexiquense, esto les permite acceder a diferentes programas que
benefician al sector.
Por medio de
jornadas de servicios integrales, la unidad móvil del IIFAEM recorre cada
municipio para acercar este trámite, con la finalidad de facilitar a las y los
artesanos su credencial, de tal forma que no tengan que acudir hasta el
Instituto, en Toluca.
Para poder ser
acreedor a una identificación como artesana o artesano del Estado de México, se
debe residir en la entidad, presentar copia al 200 por ciento de la
identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Clave Única del
Registro de Población (CURP).
Así como
presentar una artesanía terminada y otra en proceso para continuar el trabajo
de forma presencial; también se puede presentar un video corto en el teléfono
donde se vea que es la persona la inscrita quien hace el proceso de
elaboración.
Esta semana la
unidad móvil visita San Mateo Atenco y Acolman. Para más información acerca de
estas Jornadas y de los municipios que visitará la unidad móvil, se puede
consultar las redes sociales del Instituto, Facebook y Twitter, como @iifaem,
Instagram @artesaniasmexiquenses o directamente al 722-270-9600 Ext. 137, de
9:00 a 18:00 horas.