01790/2022
•
Habla de “Acapulco (Me entró al ojo una estrella de cine, mamá)" su más
reciente libro.
•
Informan que este texto puede encontrarse en http://grafografxs.uaemex.mx/?p=inicio
o adquirirlo en la Biblioteca del Parque Ambiental Bicentenario.
Toluca,
Estado de México, 7 de julio de 2022. Uno de los géneros literarios
que se acerca más a las emociones humanas es la poesía, y en el territorio
estatal existe gran talento para crearla.
Así,
para dar a conocer esta labor, la Secretaría de Cultura y Turismo presenta en
su programa virtual, Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, a las y los
poetas. En esta ocasión tocó el turno a la escritora y guionista Cecilia
Juárez.
Ella
compartió que también es locutora y productora de radio, durante su trayectoria
ha sido creadora de seis libros, en los que habla de sus pasiones e inquietudes
dentro de cada verso y adentra al público a un mundo que no podría ser visto,
sino imaginado.
La
mexiquense dijo que su acercamiento a la lectura fue desde la niñez y sus
libros favoritos de ese entonces y los actuales, son de poesía, género que ella
misma usó para expresar y adentrarse al mundo de la literatura, sus retos, sus
referentes y cómo ve la poesía actualmente.
Agregó
que su proceso creativo es muy desordenado y caótico, hay una ignición y busca
en eso alguna imagen; por ejemplo, los animales presentes en sus obras,
constante que, comentó, dice algo más de ella.
También
habló de su último libro “Acapulco (Me entró al ojo una estrella de cine,
mamá)", donde retoma lo “sentido”, como ella menciona, y se adentra en
aquellos episodios en los que estuvo, primordialmente vacaciones familiares y
no se percataba del papel que tenía su madre en esos eventos, visibilizando a
la mujer en cualquier momento de la vida y recuperando la imagen de su madre.
Esta
poeta proyecta muchas sensaciones y fuerza en sus versos, los cuales son el
reflejo de lo que habita en su pensamiento sobre las situaciones que la rodean.
Ella se considera feminista y busca en su labor abonar a la causa.
Para concluir,
la escritora mexiquense habló de sus próximos dos proyectos, uno donde aborda
la escritura automática y está orientado por los arcanos del tarot, el cual
está haciendo en compañía con otra escritora y otro que llevará por nombre
“Esto no es 1994” que revisita la década de 1990.
“Acapulco
(Me entró al ojo una estrella de cine, mamá)" se puede encontrar en
http://grafografxs.uaemex.mx/?p=inicio o adquirirlo en la Biblioteca del Parque
Ambiental Bicentenario.
La
transmisión de esta charla está disponible en las redes sociales de la
Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.