01799/2022
Zinacantepec, Estado de
México, 8 de julio de 2022. El Museo Virreinal
ubicado en el exconvento virreinal que muestra la vida de los franciscanos en
aquella época, así como importantes obras de arte religioso de los siglos XVI
al XIX, celebra 42 años de vida como recinto cultural y conmemorarlo ofreció la
charla “La comunicación dialéctica entre la arquitectura, la colección y el
discurso del Museo Virreinal de Zinacantepec”.
A través del programa virtual Cultura, Turismo y
Deporte en Click 3.0, de la Secretaría de Cultura y Turismo, y con el objetivo
de contarle a la población los aspectos históricos y artísticos de la primera
orden mendicante que llegó a la nueva España, se desarrolló esta conferencia.
En la actividad participaron los especialistas
Alejandro Perdomo Uribe, María Verónica Kushelewich Salazar y la Directora del
Museo Virreinal, Andrea Zelaya Freyman.
Durante esta charla dialogaron sobre la manera en
que se relaciona el espacio, la colección y el discurso histórico, lo que se
quiere contar y transmitir al visitante y cómo encuentran una coherencia entre
estas formas y figuras que se encuentran en el museo.
María Verónica Kushelewich habló de la llegada de
los españoles a lo que era la gran Tenochtitlán, la segunda carta de Hernán
Cortés a Carlos V donde le solicita la autorización para nombrar a la nueva
tierra como la Nueva España.
“En un principio el tema de lo religioso comienza
con la parte de la evangelización; sin embargo, llegan tres órdenes monásticas
a la Nueva España y los frailes se dan a la tarea de construir monasterios”
mencionó.
“Estos conjuntos arquitectónicos reunían elementos
simbólicos no sólo de la cultura y la religión católica, sino trataban de hacer
esta mezcla con la cultura indígena para que la evangelización fuera más
sencilla”, agregó.
Por su parte, Alejandro Perdomo mencionó que una
pieza importante del Museo es el inmueble y la construcción misma, el contexto
en el que se encuentra el edificio ya que ahí es donde se guardan las mejores
historias.
Comentó las características esenciales internas y
externas de los monasterios como el Atrio y la Capilla, que fueron importantes para
la evangelización de los indígenas.
El Museo Virreinal de Zinacantepec, espacio
construido en el siglo XVI, abrió sus puertas como Museo en 1980, función que
ha prevalecido durante 42 años, tiempo en el que ha compartido su riqueza
arquitectónica, su biblioteca de incunables y su acervo de arte sacro.
Para escuchar a detalle esta conferencia, así como
conocer las actividades programadas en el marco de este aniversario es
necesario consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo,
como @CulturaEdomex.
Este Museo se encuentra ubicado en la Avenida 16 de
Septiembre, barrio de San Miguel, en Zinacantepec, Estado de México.
Tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a
18:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas. El ingreso continúa siendo
con el cubrebocas bien puesto.