01808/2022
• Cuenta
con más de 17 años de trayectoria, tiempo en el que ha presentado sus obras en
diferentes estados y colaborado con distintas marcas.
• Busca
en cada una de sus creaciones que los demás conecten con lo que están viendo.
Texcoco,
Estado de México, 9 de julio de 2022. Una
de las tareas más importantes para la Secretaría de Cultura y Turismo es
difundir y promover a las y los artistas jóvenes en cualquier ámbito de las
artes, ya que son quienes escriben la historia de las manifestaciones
culturales.
Un espacio que
ha resultado propulsor de este objetivo es el programa virtual Cultura, Turismo
y Deporte en un Click 3.0, y en esta ocasión presentó a Edgar Flores, mejor
conocido como “Saner”, nacido en 1981 y quien desde joven se interesó por el
dibujo, desenvolviéndose en el grafiti, para después concluir sus estudios en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo el título de
Diseñador gráfico.
“Saner” ha
mostrado un interés particular por el muralismo mexicano, en fechas pasadas, en
el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB), en el municipio de Texcoco, develó su obra “Un mundo para
todos”, el cual es un llamado de esperanza hacia las futuras generaciones.
“Mi obra está
construida a base de historia y vivencias; ahora que soy padre me entra más ese
compromiso de lo que le estoy dejando a mi hijo”, compartió.
Agregó que las
máscaras son un elemento transformador en sus personajes, un vínculo espiritual
entre el hombre y un universo paralelo.
“Saner” cuenta
con más de 17 años de trayectoria, ha colaborado con diversas marcas, tenido
diferentes exposiciones en museos y galerías, además de hacer un sinfín de
murales dentro y fuera de México.
“En mi trabajo
hay una búsqueda del Yo, de la identidad, de dónde me encuentro y todo es una
analogía de saber encontrarnos”, mencionó el muralista que a lo largo de su
carrera ha indagado en sus orígenes, mismos que le han ayudado a descubrirse y
así plasmar en ellas ese arraigo de las costumbres y tradiciones que tiene el
país.
“A mí me gusta
ver al espacio público como una colaboración, también con la oportunidad de
generar una plática a través del arte”, recalcó.
En cada una de
sus obras busca que los demás conecten con lo que están viendo, por ello,
durante su proceso creativo piensa en lo que quiere plasmar y cómo lo hará,
pensando en el ángulo que hará la pintura, colores, pinturas e incluso los
movimientos de los personajes.
El artista
presentó su obra, realizada dentro del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
(CCMB), e invitó a que la conozcan, además de aprovechar las instalaciones de
este recinto.
La transmisión
sigue disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo
como @CulturaEdomex.