01813/2022
• Invitan
a disfrutar de manera responsable el avistamiento natural de ellas.
• Buscan
festival mantener la reactivación económica de la región de Los Volcanes.
Amecameca,
Estado de México, 10 de julio de 2022.
Posicionar al Estado de México como un destino cultural, turístico y deportivo
de excelencia es uno de los pilares del Gobierno encabezado por Alfredo Del
Mazo Maza, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la
Subsecretaría de Turismo, presentaron la segunda edición del Festival de las
Luciérnagas, en el Pueblo con Encanto de Amecameca.
Este festival
tiene como objetivo generar un turismo consciente y amigable con el medio
ambiente y de esta forma disfrutar de manera responsable el avistamiento
natural de las luciérnagas que es posible admirar una vez al año, la temporada
inicia a principios del mes de junio y concluye las primeras semanas del mes de
agosto.
Con este
objetivo, también se busca mantener una reactivación segura y constante para
toda la cadena de valor turístico de la región de Los Volcanes a través de la
“Ruta de Sor Juana”, que incluye siete municipios de esta zona para conocer su
cultura, atractivos naturales, gastronomía y el arte popular de las y los
artesanos de la entidad mexiquense.
La segunda
edición del Festival de las Luciérnagas arrancó con el corte de listón del
pabellón artesanal por parte de autoridades de la Subsecretaría de Turismo y el
Gobierno municipal de Amecameca.
En su
intervención, Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, agradeció al
municipio de Amecameca, encabezado por la Presidenta Ivette Topete, por el apoyo
y facilidades en la realización del Festival.
Destacó a nombre
del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la Secretaria de Cultura y Turismo,
Marcela González Salas, que las luciérnagas también son mexiquenses y que se
encuentran Amecameca, Ecatzingo, Tlalmanalco y en toda la región de Los
Volcanes.
En ese sentido,
indicó que no tienen que ir a otro estado para vivir esta experiencia única que
regala la naturaleza.
Resaltó que este
Festival nació con el propósito de mostrar que las luciérnagas es un espectáculo
natural que se puede disfrutar en el Estado de México, además que este festival
busca promover el arte popular de las y los artesanos mexiquenses que son
símbolo de un gran talento y pasión por su trabajo.
También
agradeció a la compañía de Teatros y Leyendas de Arturo Marroquín, así como a
los seis parques ecoturísticos participantes en el Festival: Bosque Esmeralda,
Rancho Alegre, Hacienda Panoaya, Bosque de Árboles de Navidad, Rancho Del Valle
Ecoparque y Parque Ecoturístico Chalma Tetlalcolulco.
Por su parte,
Ivette Topete, Presidenta municipal de Amecameca, refirió que el municipio
cuenta con los sabores, aromas y también las luciérnagas que esperan a todas y
todos los visitantes en los ecoparques participantes.
Señaló que es de
gran gusto que visiten Amecameca por su arte, cultura y deporte hecho para las
y los asistentes e invitó del 6 al 14 de agosto a la Feria de la Nuez de
Castilla y los Chiles en Nogada.
El primer día de
actividades de la segunda edición del Festival de las Luciérnagas contó con la
participación de la presentación artística de "Sor Juana Inés de la
Cruz", un montaje que relata la vida y obra de la Décima Musa, desde su
niñez hasta sus últimos años como uno de los máximos exponentes de la
literatura novohispana.
El escenario de
Luciérnagas también recibió la puesta en escena "Entre volcanes, historias
y leyendas" que narran episodios de la historia de la región de los
volcanes.
Para dar paso a
la presentación estelar, la banda "Las Kanijas Lagartijas" con sus
toques de ska y surf calentaron el escenario para recibir a "Los Amigos
Invisibles", agrupación venezolana con más de 30 años en la escena
musical.
Al ritmo de
temas como En Cuatro, La Que Me Gusta y Mentiras iluminaron el escenario del
Festival de las Luciérnagas que contó con más de mil 500 personas que
disfrutaron la fusión musical de funk, disco y jazz de esta banda.
Al término de
este concierto, los asistentes se trasladaron a los diferentes ecoparques
participantes en este festival para disfrutar del increíble espectáculo natural
de las luciérnagas, siguiendo las indicaciones correspondientes para llevar de
manera segura y protegiendo el medio ambiente.