01947/2022
• Cuenta
con una importante tradición comercial.
• Destacan
su gastronomía y arquitectura religiosa.
Hueypoxtla,
Estado de México, 25 de julio de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México se une a las celebraciones
por el 202 Aniversario de Hueypoxtla como municipio libre y soberano, e invita
a conocer y admirar su gran riqueza natural, cultural e histórica.
Su nombre
proviene del náhuatl y significa “lugar de grandes mercaderes". Fue
habitado por grupos toltecas y chichimecas y más tarde por otomís, lo que hace
de este lugar un espacio lleno de cultura y tradiciones.
La población de
esta zona se dedicó, por mucho tiempo, al comercio y a la producción de
mantillas de henequén y algodón, plumas e instrumentos para la guerra, además
de que procesaban la cal.
Posterior a la
llegada de los españoles, la quema de piedra caliza se convirtió en una
industria muy importante. Los habitantes de los pueblos cercanos compraban la
materia prima a este municipio para elaborar sus productos.
Su historia
quedó plasmada en su bella arquitectura religiosa, así como en la cabecera
municipal y sus puentes de la época colonial. Cuenta también con la presa Luis
Espinoza de los Monteros, que fue construida con piedra en el año 1917, por el
administrador de la Hacienda de Casa Blanca.
Las y los
visitantes pueden admirar su pintoresco quiosco, frente al Palacio Municipal,
así como la plaza que está rodeada de casas de arquitectura novohispana que
muestran el paso del tiempo.
En sus paisajes
se pueden apreciar especies de árboles como el huizache, además de cardos,
inmensos órganos y biznagas y plantas como el maguey.
En Semana Santa
se celebra al “Santo Entierro”, imagen que fue hallada en Hueypoxtla en su
cabecera municipal; el pueblo se encarga de hacer de esta fecha una fiesta de
folclor y tradiciones.
El comercio
local ofrece una variedad de artesanías que va desde la elaboración de tejidos
como carpetas, manteles, vestidos y blusas, así como el curtido de piel y la
talabartería.
En su
gastronomía destacan la barbacoa de borrego, consomé, arroz, mole verde y
platillos de origen prehispánico como salsa de chinicuil, escamoles, gusanos de
maguey y sus ricas tortillas hechas a mano.