01960/2022
•
Otorgan 21 premios, cinco de ellos a la entidad mexiquense, que se coloca como
la número uno en dicho certamen.
•
Ganan tres primeros lugares y dos menciones honoríficas.
Toluca,
Estado de México, 26 de julio de 2022. El Estado de México es el
gran ganador de la IX edición del Concurso Nacional “Grandes Maestros del
Patrimonio Artesanal de México 2022”, ya que dio muestra del trabajo que
desempeñan las maestras y los maestros del arte popular.
Gracias
a su entrega y esfuerzo, las y los artesanos del territorio estatal obtuvieron
cinco premios de los 21 que estaban en disputa; tres primeros lugares y dos
menciones honoríficas, lo que coloca a la entidad como referente en la creación
de artesanías. Las ramas que ganaron fueron alfarería y cerámica, miniatura,
escultura y textil.
Marcelo
Montoya Vázquez, oriundo de Metepec, obtuvo el primer lugar en la categoría
Alfarería y cerámica vidriada (libre de plomo, mayólica, talavera y alta
temperatura), con una cazuela molera con anafre, decorada con grecas por ambos
lados, con una técnica de manchado salpicado, en color verde.
La
pieza el “Misterio de Jesús”, cuya base está decorada con engobes, barro
pigmentado y arcillas naturales , cuenta con flores, hojas, bolitas y figuras
en miniatura como ángeles y algunas palmas, fue hecha por Benjamín Fernando
Barrera Bolaños, de Metepec, quien ganó el primer lugar en Miniatura para
cualquier técnica, la dimensión máxima de la obra es de 90 mm, excluyendo la
base.
Desde
Valle de Chalco, Venustiano Tenorio Reyes logró el primer lugar en la categoría
Escultura, que es la creación de piezas en tres dimensiones labrado en algún
material como alfarería, cerámica, cantera, lapidaría, talla en madera,
metalistería, fibras vegetales o cartonería.
La
pieza “El mensajero” está hecha en maderas preciosas como nogal, maple
mexicano, granadillo, palo de rosa, huejote, oyamel, ébano o fresno, en técnica
tallada a mano y representa la mística de los colibríes como aves de buen
augurio.
Una de
las menciones honoríficas la obtuvo la única mujer ganadora, Rosario Núñez
Flores, originaria de Ixpuichiapan, Tenancingo, con un rebozo de punta color
negro panal, de cordón partido ¾, labor palomo listado, en colores verde, rosa
y negro.
La
segunda mención honorífica fue para Santiago Montoya Vázquez, de Metepec, con
la pieza “Parteras indígenas, el alumbramiento”, donde detalla cómo se hacen
los rituales, los preparativos de la comida y el baño para el bebé al momento
del nacimiento, elaborada en barro natural.
Es así
como las y los artesanos mexiquenses ponen en alto el nombre de la entidad, y
por ello la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de
Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM),
felicita y reconoce el trabajo hecho por las manos virtuosas de las maestras y
los maestros del arte popular.