02114/2022
•
Cumplen 11 años como Pueblos con Encanto, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jilotepec,
Papalotla y Tepetlixpa.
•
Son ricos en cultura, historia, gastronomía y oferta artesanal.
Toluca,
Estado de México, 11 de agosto de 2022. El Estado de México posee
gran riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal que se
distingue en sus Pueblos Mágicos, pero también en sus 23 Pueblos con Encanto.
En
agosto, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de
Turismo, celebra el aniversario 11 de los nombramientos como Pueblos con
Encanto de, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jilotepec, Papalotla y Tepetlixpa.
Coatepec
Harinas sobresale por la creatividad y talento de las maestras y maestros
artesanos que elaboran prendas de lana con diseños coloridos. En este poblado
es preciso visitar el Templo del Señor del Calvario que data del siglo XVII.
Para
conectar con la naturaleza es imperdible visitar San José el Alto, un
espléndido paraje natural con una caída de agua de más de 40 metros de altura.
La Junta de los Ríos es otro sitio para disfrutar una gran experiencia; es un
espacio en el que convergen ríos del municipio, producto de los escurrimientos
del Nevado de Toluca.
Cercano
a la Sierra de las Mil Cumbres, se ubica Donato Guerra, en el que las manos de
sus artesanos que tejen ocoxal crean magníficas piezas, pero que además destaca
por su gastronomía local de panes de nata, dulces de pita y licores de fruta.
Entre
árboles frutales y de ornato está el Ejido El Capulín, en el que se resguarda
parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Este sitio es ideal
para disfrutar, en recorridos a caballo, del aire fragante de montaña y de la
fantástica visión de racimos de mariposas que hacen de este lugar su refugio, y
donde también quienes lo visitan pueden vivir la experiencia de habitar en el
bosque.
En
Donato Guerra, las y los amantes del turismo religioso pueden admirar y
recorrer la Iglesia de la Asunción, del siglo XVII, su fachada muestra la
influencia virreinal.
En
Jilotepec es tradición que las y los visitantes admiren el Templo de San Pedro
y San Pablo, que formó parte de un conjunto conventual fundado por los
franciscanos en el siglo XVI.
Este
destino cuenta con bosques y formaciones rocosas como las de Dexcaní Alto,
donde hay veredas para caminar al pie de Las Peñas o alcanzar cimas como La
Cruz o Iglesia Vieja. También se puede visitar el Parque y ex Hacienda
Doxhicho, así como la Presa y Parque Danxho.
Papalotla
“Lugar de Mariposas”, es el municipio más pequeño del Estado de México en
territorio, pero es grande en la calidez de sus habitantes y en su vocación
turística.
Este
Pueblo con Encanto se caracteriza por conservar la cocina tradicional de la
región, ya que además de encontrar platillos y antojitos típicos mexicanos, se
puede degustar una rica barbacoa de borrego, la carne frita de cerdo y los
distinguidos chuales que son tamales hechos de maíz y alverjón endulzado con
piloncillo.
Artesanalmente,
se distingue por el tallado en madera, la herrería forjada artística, la
delicia de sus dulces típicos, como las tradicionales palanquetas y alegrías,
la talabartería y peletería.
En
turismo religioso destaca el Templo de San Toribio Astorga, cuyo mayor interés
radica en las arcadas reales, muy bellas por su decoración de relieves de
argamasa, de 1733. La iglesia posee un retablo de estilo churrigueresco,
altares neoclásicos y un púlpito de mármol.
Tepetlixpa
es reconocido cultural e históricamente por ser la cuna de Sor Juana Inés de la
Cruz. En este destino, las y los turistas pueden conocer la Parroquia de San
Esteban Protomártir, un conjunto arquitectónico cuya construcción fue iniciada por
la orden de los dominicos en el siglo XVI. Ellos construyeron la planta en
forma de cruz latina y la fachada principal.
En
este destino es imperdible visitar el Centro Regional Cultural “Sor Juana Inés
de la Cruz” y el Museo Casa de Juana Inés, ubicado en la Hacienda Nepantla,
lugar que vio nacer a la musa de la literatura novohispana y universal.