02137/2022
• Hablan
de los orígenes del payaso como artista del entretenimiento.
• Participan
más de 20 niñas y niños interesados en el tema.
Atizapán
de Zaragoza, Estado de México, 14 de agosto de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del
Centro Regional de Cultura de Atizapán de Zaragoza, compartió de manera
virtual, la conferencia “Del payaso al clown en México”, a cargo de Omar
Garduño, mejor conocido como el Payaso Jimmy Show.
El invitado se
inició en el año 2012, bajo la tutela de artistas de la risa como “Payaso
Alambrito”, “Los Super Harrys” y Payaso “Ferrendín”, entre otros. Ha tenido
colaboraciones especiales para la Organización Fuentes Gasca, en escenarios de
provincia, y foros diversos.
Mediante la
plataforma Google Meet, el conferencista habló de los orígenes del payaso como
artista del entretenimiento, los diferentes tipos de payasos, así como el auge
y descenso de estos artistas.
Habló también
sobre los orígenes del arte del clown, cómo llegó a México y su perspectiva
sobre el futuro del Payaso en México.
“Aún no existe
una crítica detallada del clown en México, éste es un arte que cada vez tiene
mayor presencia, seriedad, dignidad y arraigo entre el público local y nacional
porque no sólo es un oficio donde alguien se disfraza y se hace presente ante
una audiencia”, señaló.
“El clown es un
movimiento artístico, un fenómeno escénico y social, donde el talento de
quienes lo hacemos se hace presente para entretener, a partir de un espectáculo
bien estructurado”, agregó.
Omar Garduño
también contó cómo ha sido su carrera, sus miedos al presentarse en un escenario,
así como lo que más le gusta al realizar esta actividad.
Finalmente
agradeció a los más de 20 participantes, en su mayoría público infantil,
quienes se dieron cita y compartieron su experiencia al presenciar clown,
además de invitarlos a acercarse a las presentaciones de este arte teatral.
Para conocer las
actividades que se desarrollan en los distintos Centros Regionales, que
administra la Secretaría de Cultura y Turismo, es necesario seguir las redes
sociales, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.