02193/2022
Tepotzotlán, Estado de
México, 19 de agosto de 2022. Tepotzotlán cumple 20
años con su nombramiento como uno de los 10 Pueblos Mágicos del Estado de
México y el primero en recibir dicha denominación.
Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a
través de la Subsecretaría de Turismo, se suma a la celebración e invita a
conocer y vivir una gran experiencia en este destino de gran riqueza cultural,
histórica, natural, artesanal y gastronómica.
El nombre de Tepotzotlán es de origen náhuatl, está
compuesto por los vocablos tepotzohtli, "jorobado" y tlan, "lugar
cerca o junto a", la traducción sería "el lugar junto al
jorobado". Este municipio se localiza a 45 kilómetros de la Ciudad de
México y a 90 kilómetros de Toluca.
Albergado en lo que fuera el Colegio de Novicios de
la Compañía de Jesús, se encuentra el icónico e histórico Museo Nacional del
Virreinato, el cual exhibe colecciones permanentes como Artes y oficios de la
Nueva España y Monjas coronadas, la vida conventual femenina y colecciones
temporales; fue declarado monumento nacional en 1963 por el INAH.
Clasificado como uno de los 10 templos con
arquitectura maravillosa en el Estado de México se encuentra la Parroquia de
San Pedro que se distingue por su estilo barroco. Su construcción comenzó en
1525 y tiene anexo un bautisterio del mismo estilo, con retablos antiguos.
Para disfrutar un momento de conexión con la
naturaleza y de aventura, la Presa de la Concepción es el lugar ideal, ya que
forma parte de un parque ecoturístico; cuenta con un muelle de contemplación,
asadores, juegos infantiles y alberca. Además, se pueden realizar actividades
deportivas como senderismo, camping y pesca.
En Tepotzotlán es imperdible visitar y admirar el
Acueducto de Xalpa, mejor conocido como los Arcos del Sitio, considerado el
acueducto más alto de América Latina; 43 de sus arcos actualmente forman parte
de un parque ecoturístico en el que se pueden practicar actividades como
senderismo y bicicleta de montaña.
Además, cuenta con un circuito de tirolesas y
puentes colgantes, alberca, palapa, asadores, renta de caballos,
estacionamiento, zona para acampar, viveros, bellos miradores y locales de
antojitos mexicanos.
Para continuar con el turismo de naturaleza, el
Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán ofrece actividades como senderismo,
campismo, caminatas, cabalgatas y ciclismo de montaña, así como explorar el
bosque y contemplar la fauna y flora de la región.
Para degustar y aprender se encuentra San Manuel de
los Magueyes, lugar donde se cultiva maguey para obtener el pulque y sus
derivados, también se elaboran artesanías a partir de la penca recolectada,
además ofrece variados platillos prehispánicos.