02199/2022
• Busca y promueve el maestro, el conocimiento de
nuestras culturas.
• Es elogiado por ser un artista representativo de la
región y gran promotor del náhuatl.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 20 de agosto de
2022.
Parte de la labor que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de
México, es la de honrar a los personajes que han marcado la historia y forjado
la identidad mexiquense.
En este contexto,
ofreció a través del Centro Regional de Cultura de Atizapán de Zaragoza, un
homenaje al maestro Jorge Gilberto Álvarez, con una charla sobre sus diferentes
facetas profesionales como profesor del área escolar y sus inicios como titular
de la Estudiantina “Voces de Atizapán”.
Asimismo, se
compartieron algunas anécdotas, experiencias y comentarios sobre su trayectoria
como conferencista, promotor de arte y culturas originarias, y en relación a
sus inicios como escritor y poeta.
Realizaron una
presentación de testimoniales en video, a cargo de artistas y escritores de la
región como Elizabeth Franck, Reyna Rico, Carolina Barragán, Leonor Rodríguez
Hickie, Gloria Mies y el maestro Eugenio Ortiz Magro.
El maestro Jorge
Gilberto Álvarez fue elogiado por ser un artista representativo de la región,
en las áreas de literatura, música grupal, y, sobre todo, por su labor como
gran promotor del náhuatl, de los instrumentos prehispánicos y de las culturas
originarias de México.
Además, por ser un
poeta que rescata los valores morales del idioma náhuatl, quien proyecta una
mirada a sus ancestros, manifiesta el esplendor de la mujer, el costumbrismo
social y las tradiciones.
Álvarez Pérez nació
en 1952, en Necaxa en la Sierra Norte de Puebla; es hablante nahuatlaca, quien
desde muy pequeño aprendió el náhuatl gracias a su abuela materna.
Es investigador nato,
historiador y documentalista que busca y promueve el conocimiento de nuestras
culturas mexicanas. Poeta, vicepresidente de “Callitlahtolli” (Casa de la
Poesía) de Atizapán de Zaragoza, y de la Casa del Poeta Mexiquense e integrante
del Consejo de Creadores del Estado de México.