02216/2022
• Habla
de cómo empezó en el mundo de la laudería.
• Ofrece
Conservatorio de Música del Estado de México esta carrera técnica.
Toluca,
Estado de México, 22 de agosto de 2022. De
forma virtual y como parte de sus actividades, la Secretaría de Cultura y
Turismo del Estado de México presentó una plática con el maestro laudero
Ricardo Cano González.
En el programa
Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, habló de cómo empezó en el mundo de
la laudería, recordó sus épocas de adolescente al lado de su padre, quien lo
motivó a seguir con este oficio.
“Esto ya viene
de familia, empecé con mi papá, él era violinista y la necesidad de arreglar su
instrumento, cuando se le descomponía, lo obligaba a hacerlo él mismo, después
sus amigos músicos lo empezaron a visitar para la reparación de sus
herramientas musicales”, refirió.
También habló de
la única madera que se utiliza para la construcción de instrumentos
profesionales, el arce para el fondo, el brazo y el costillar, y para la tapa
armónica es necesario usar la de pino abeto, que son maderas muy profesionales.
“La importancia
de ser laudero también radica en la reparación de los instrumentos, ya que no
se pueden echar a perder, es muy importante poner atención en las texturas,
formas y colores que lo conforman para entregar al artista algo de calidad.
“Como maestro
del Conservatorio tengo el compromiso de fomentar en mis alumnos hacer bien las
cosas, así como de disfrutar lo que hagan y siempre estar aprendiendo para
mejorar”, agregó Cano González.
Actualmente, el
Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) ofrece esta carrera a
quienes les gusta la construcción de instrumentos musicales de madera o tenga
habilidades para ello y sobre todo compromiso, esta profesión tiene una
duración de tres años.
Algunas de las
materias que forman parte de la carrera de técnico en laudería son Historia de
la música, Teoría de la construcción de instrumentos de cuerdas frotadas,
Solfeo, Barnices, Tecnología y Taller, entre otras.
Quienes no
pudieron seguir y disfrutar de esta charla, pueden hacerlo por Facebook y Twitter,
en @CulturaEdomex.