02228/2022
•
Anuncian que la siguiente sesión estará basada en la lectura de “¿Quién le
hacía la cena a Adam Smith?”, de la escritora Katrine Marcal.
•
Pueden seguir estas charlas por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 23 de agosto de 2022. Como iniciativa de la Unidad
de Género de la Secretaría de Cultura y Turismo, el Círculo de lectura con
perspectiva de género transmite mes con mes sus conversatorios virtuales, por
Facebook y Twitter, a través de @CulturaEdomex.
En
esta séptima edición, las y los invitados fueron guiados por la titular de
dicha Unidad, Alejandra Guerra Juárez, quien platicó sobre el libro “Todas
hemos perdido algo”, de la escritora Liliana Blum.
En
esta charla participaron Alejandro Pérez Sáez, Damaris Becerril y Fabiola
Serrano, servidores públicos en el Gobierno estatal, con una intervención
activa en el tema de equidad de género.
A
decir de ellos, este libro es una recopilación de tres momentos en la vida de
la autora mexicana nacida en Durango, quien ofrece una reunión de cuentos que
conforman un libro realista.
Liliana
cuenta vidas, narra hechos muy importantes desde su punto de vista, muestra fragmentos
de la realidad y habla desde la perspectiva de las mujeres.
“Es un
libro excepcional desde su estructura y los conceptos que presenta, un libro
íntimo que permite ver cosas que no queremos ver. Es la voz de una mujer que
acerca historias reales de mujeres, que han tenido que enfrentar la soledad”,
comentaron.
Coincidieron
en que la narración hace uso de recursos cinematográficos al tomar un elemento
circulante, emocional y físico, entre las cinco historias que lo integran; el
libro es el hilo de éstas y cuenta con frases que lo vuelven muy visual.
“Es un
libro que, como hombre, motiva a la reflexión y a mejorar el carácter y con
ello las relaciones con los demás, logrando tener relaciones más armónicas.
Ayuda en el crecimiento permanente que, de manera paralela, deja ver la
importancia de respetar la sabiduría, reflexionar sobre las personas viejas que
se quedan solas, un tema muy importante de atender”, compartió Alejandro Pérez
Sáez.
Por su
parte, Damaris Becerril recomendó la lectura de esta obra que muestra a sus
personajes muy transparentes, y, como una forma de sanarse a sí misma, por los
estereotipos que han afectado a las mujeres en la sociedad.
“Son
tres relatos que plasman personajes muy cercanos a nosotros, por lo que se hace
fácil comprender las situaciones que están viviendo, su lenguaje es cotidiano,
cercano, coloquial y de fácil lectura, invita también a reflexionar sobre el
hecho de que a las nuevas generaciones ya les está tocando el cambio”,
compartió.
Fabiola
Serrano se sumó a los comentarios externando que “es un libro impactante que da
muestra de muchas emociones, entre ellas, la frustración, la tristeza de las
mujeres desoladas, y que se encuentran en un mundo que les ha dado la espalda,
sin saber a dónde ir”.
Finalmente,
Alejandra Guerra destacó que este libro también encierra conflictos éticos.
Anunció que, en la siguiente edición, hablarán del libro “¿Quién le hacía la
cena a Adam Smith?”, de Katrine Marcal.
Para
quienes no pudieron ver este conversatorio, lo pueden seguir a través de las
redes sociales de la dependencia estatal, por Facebook y Twitter, en
@CulturaEdomex.