02355/2022
• Es
impartido por el artista plástico Pelayo Del Villar.
• Está
dirigido a estudiantes de Artes plásticas, Artes visuales y Diseño, así como
público interesado en el arte gráfico.
Toluca,
Estado de México, 4 de septiembre de 2022. A iniciativa del Museo de la Estampa, cuya administración corre a cargo
de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, inició el taller de
Aguafuerte e Impronta, todos los sábados de septiembre y el 1 de octubre.
En el horario de
10:00 a 15:00 horas, estará bajo la guía del Artista Plástico, Pelayo Del
Villar, quien es académico de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma
del Estado de México (UAEM) y titulado por la Facultad de Artes y Diseño de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El aguafuerte es una técnica de grabado que se
efectúa tomando una matriz metálica que se recubre con una fina capa de barniz
y el grabador trabaja sobre ella para, posteriormente, sumergirla en una
solución de agua y ácido.
El taller está
dirigido a estudiantes de Artes plásticas, Artes visuales y Diseño, así como
para el público interesado en el arte gráfico.
Tiene como
objetivos difundir las posibilidades visuales del aguafuerte, aguatinta y la
impronta, además, los participantes podrán experimentar con la imagen gráfica y
pictórica que posibilita el huecograbado y realizarán una pequeña producción
gráfica.
El costo del
taller incluye los materiales; la placa de cobre, el papel para pruebas, papel
algodón para la impresión final, tintas y barnices.
Las y los
interesados pueden solicitar informes a la dirección electrónica
servicioseducativos.estampa@gmail.com o enviando un mensaje por WhatsApp a
55-3712-5398. El cupo está limitado a 10 participantes.
El Museo de la
Estampa del Estado de México se encuentra en la calle Plutarco González #305,
colonia La Merced, Toluca, Estado de México.