02356/2022
• Obtiene
Estado de México nueve premios de 57 que se otorgaron a nivel nacional, siendo
la entidad con mayor número de galardones.
• Logran
el primer, segundo y tercer lugar en la categoría Rebozo de algodón tejido en
telar de pedal.
Cuernavaca,
Morelos, 4 de septiembre de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa el talento, la
creatividad y la actividad artesanal, así como la participación de las artesanas
y los artesanos en los concursos nacionales, estatales y municipales.
Muestra de ello
es el “X Concurso Nacional de Textiles y Rebozos”, organizado por el Fondo
Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), donde participaron
artesanas y artesanos del Estado de México, quienes obtuvieron nueve de los 57
galardones que se disputaron, siendo la entidad ganadora, mientras que en
segundo y tercer lugar quedaron San Luis Potosí y Puebla, respectivamente.
En la categoría
de premios especiales, como “Mejor pieza de innovación con tradición” ganó la
artesana oriunda de Villa de Allende, Isela Cenobio Cruz, con una blusa de
manta de algodón, bordada a dos agujas e hilvanado, iconografía de la flora y
fauna mazahua.
La maestra
Martha Flores Reyes, también de Villa de Allende, obtuvo el segundo lugar, en
la categoría de Huipiles, quexquémetl, cotones, blusas, vestidos y camisas, con
la elaboración de un Huipil de lana, bordado en punto fino a dos agujas, teñido
con tintes naturales y con iconografía de flora y fauna mazahua.
En la categoría
Enredos, posahuancos, fajas, mantelería, bolsas, morrales y carpetas, la
entidad obtuvo el segundo y tercer lugar, gracias al talento de las maestras
Epifanía Martínez López y Nora Ingrid García Bernal, respectivamente.
La primera
realizó una carpeta de lana bordada y García Bernal participó con faja de lana
tejida en telar de cintura, teñida con tintes naturales con iconografía de
gusanito y mula, ambas artesanas de Villa de Allende.
La maestra
Denith Maldonado Benítez, proveniente de Temascaltepec, obtuvo el tercer lugar
en la categoría Mantelería, blancos, bolsas y carpetas, con una pieza de rebozo
deshilado en relindo con cochinita, ya que en Camisas y cotones el tercer lugar
fue declarado desierto.
El Estado de México
siempre se ha caracterizado por el trabajo de las y los artesanos mexiquenses y
muestra de ello es que, en la categoría de Rebozo de algodón, tejido en telar
de pedal, ganó los tres lugares que se premiaban.
El primer lugar
fue para la maestra Erika Lorena Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo
punta negra, con diseño de innovación, nudo doble de cinco hilos, arcos y
cocoles.
El segundo lugar
fue para Julia Velasco Mendoza, de Zumpahuacán, con un rebozo tres cuartos,
diseño venado, color café, con terminación a cuatro hilos, con figura de cocol
y moscas.
El tercer lugar
fue para Josefina Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo de Calimaya tres
cuartos, con punta de pavorreales, estrellas, letras y grecas, con empuntado a
cinco hebras.
En esta misma
categoría hubo otro tercer lugar para la artesana Teresa Vázquez Núñez, también
de Tenancingo, quien realizó un rebozo de algodón, con punta negra de arco de
cacahuate, con corazones y moños; esto se logró debido a que el área de Rebozo
de seda quedó desierta.
Gracias al
trabajo y esfuerzo de las maestras artesanas ganadoras, el Edoméx es un
referente en el área de textiles y qué decir de los municipios de Villa de
Allende y Tenancingo, de donde emanaron la mayoría de las ganadoras de este
concurso nacional.