02442/2022
• Consiste
en nueve fondos documentales del periodo que va de 1585 a 1940.
• Comparten
que, en breve, estarán en línea las imágenes referentes a esta investigación.
Texcoco,
Estado de México, 14 de septiembre de 2022. Con motivo del Día Internacional de los Archivos, la Secretaría de
Cultura y Turismo, a través del Centro Regional de Cultura de Texcoco compartió
la conferencia “El archivo histórico de la Diócesis de Texcoco, memoria
histórica del Acolhuacan”, a cargo de Javier Ramírez López.
A partir de su
experiencia e investigación, mostró al público cómo está constituido el Archivo
Histórico de la Diócesis de Texcoco, el cual consiste en nueve fondos
documentales del periodo que va de 1585 a 1940.
Detalló que todo
el archivo se ha limpiado y logrado catalogar en español e inglés, está
digitalizado y estará en línea parte de este material, como las imágenes
referentes a la investigación, en una página de Archivos en Peligro de
Extinción de la Biblioteca Británica.
“El proyecto es
ESP1147 y se podrá consultar todo el acervo desde un clic, hay muchos
documentos que se encuentran en náhuatl, español y latín, como testamentos y
algunas quejas que anteriormente se hacían para poder contraer matrimonio”,
agregó Javier Ramírez.
Como parte de su
conferencia, el especialista mostró algunas imágenes de cómo se fue dando el
proceso de su investigación, desde sus inicios hasta la información que hoy día
se tiene.
Finalmente agradeció
la asistencia del público a esta charla y también al Centro Regional de Cultura
de Texcoco por permitir llevar esta gran investigación a los oídos de muchos.
Ramírez López es
estudiante del Doctorado en Historia, en El Colegio de México. Cuenta con una
Maestría en Humanidades y una Licenciatura en Historia, ambas por la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Sus temas de
investigación giran en torno a la formación de los señoríos prehispánicos del
Acolhuacan central, principalmente en Tetzcoco, Huexotla y Coatlinchan, así
como el proceso de evangelización y construcción de conventos en los sitios
mencionados.
Recientemente se
ha enfocado en el análisis del éxodo bibliográfico y documental mexicano desde
el siglo XIX hasta el XXI. Además, ha dictado distintas ponencias en México,
Estados Unidos, Alemania y Polonia.
Es importante
mencionar que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México mantiene
las medidas sanitarias, por lo que es necesario ingresar a sus recintos con el
cubrebocas bien puesto.
Este Centro
Regional se encuentra ubicado en la calle Nezahualcóyotl #206, Centro, Texcoco,
Estado de México.