02461/2022
• Fomentan el aprendizaje de
la historia a través de cuentos cortos.
• Pueden seguir su programa
virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 en Facebook como @CulturaEdomex.
Toluca, Estado de México, 17 de septiembre de 2022. La Secretaría de Cultura
y Turismo del Estado de México, a través de la Subdirección de Bibliotecas y
Documentación, ofrece cuentos cortos para niños, entre ellos el titulado “El
grito de Independencia”, narrado por Jazmín Tapia.
Como parte del programa
virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, inició con un relato breve
donde se cuenta que, después de la conquista de los españoles, todos los
indígenas del territorio estatal eran considerados esclavos a excepción de los
criollos, quienes eran los hijos de los españoles con mexicanos, pues ellos sí
podían ir a la escuela.
Gracias a esto, se
cuestionaron cómo era posible que fueran esclavos de su propia patria, ya que
ellos eran los mexicanos y los extranjeros deberían respetar ese derecho, con
lo que se abrió paso a dos relatos más que fueron claves en el inicio de la
Independencia de México.
En el primer relato se
escucha a una mujer hablando con su esposo, ellos expresaban las injusticias
que viven día a día en el pueblo, y que la poca esperanza que les quedaba hizo
que se acercaran a los desafortunados, formando diligencias para poder luchar
por sus ideales, a través reuniones secretas disfrazadas de tertulias,
siguiendo los ideales independentistas.
Estas reuniones debían
seguir secretas, ya que se habían unido a la lucha importantes figuras como los
abogados, comerciantes y militares que se habían cansado de los maltratos e
injusticias de los españoles, hasta establecer la fecha de inicio a la esperada
batalla.
La liberación de la
Corona Española era su más grande sueño, reclamar la tierra que les pertenecía
y dejar de ser siervos de un virreinato hostil de casi 300 años; esta lucha
estaba pensada para ser ejecutada el 10 de diciembre.
Sin embargo, las cosas no
salen como desean y Josefa Ortiz de Domínguez se enteró de que habían sido
descubiertos por el Virrey, y fue así como este segundo suceso llegó a oídos
del cura Hidalgo, mandando tocar las campanas la madrugada del 16 de septiembre
de 1810, levantándose en armas y llevando a cabo su plan de terminar con la
esclavitud y el mal gobierno.
Este movimiento estuvo
acompañado de Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende, Miguel Domínguez y
Josefa Ortiz de Domínguez, quienes lograron que más personas se unieran a su
causa para abolir la esclavitud.
Para escuchar éste y más
cuentos, además de participar en las actividades que organiza la dependencia
estatal, se pueden visitar sus redes sociales en Facebook como @CulturaEdomex.