02468/2022
• Cumple
un año con este nombramiento.
• Destaca
por su riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal.
San
Felipe del Progreso, Estado de México, 18 de septiembre de 2022. El municipio de San Felipe del Progreso posee gran
riqueza natural, cultural, artesanal e histórica, por lo que, en septiembre de
2021, fue denominado Pueblo con Encanto.
En ese sentido,
la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo,
invitó a conocer este destino de tradición mazahua, ubicado al noroeste del
Estado de México.
Este municipio
fue escenario de pasajes de la historia de México como la Independencia, el
Porfiriato y la Revolución, además, se considera como una de las cunas de la
cultura mazahua, etnia que forma parte de los orígenes del Estado de México,
por lo que aún se pueden admirar tradiciones de las raíces precolombinas de los
mexiquenses.
Uno de sus
sitios emblemáticos es el Centro Ceremonial Mazahua, ubicado en la comunidad
Santa Ana Nichi, espacio rodeado de pinos, ocotes y encinos, que permite a las
y los visitantes tener un encuentro con la naturaleza donde se fusiona con el
misticismo mazahua.
El Centro cuenta
con un museo-biblioteca, un salón de consejo, taller de artesanías y un sitio
con algunas especies animales.
Las y los
visitantes también pueden conectar con la naturaleza y la aventura en la Presa
Tepetitlán, cuerpo de agua que baña y da su vitalidad a 11 comunidades del
municipio.
Su compuerta se
ubica en Santa Cruz Mextepec y ofrece una vista fenomenal que invita a la
aventura. Quienes visitan este sitio no pueden perderse los deliciosos charales
preparados en diferentes presentaciones con sazón mazahua.
En la cabecera
municipal, las y los amantes del turismo religioso pueden admirar y recorrer la
iglesia de San Felipe y Santiago de 1710, de la cual destaca su arquitectura y
sus pinturas al óleo sobre tela, así como una serie de esculturas de madera de
la época Virreinal.
Arquitectónicamente
mezcla los estilos neoclásico y herreriano, a excepción de la Torre, que es
ultrabarroca.
Destaca también
su Galería a cielo abierto en mosaico en la comunidad Estutempan, donde están
establecidas bellas y coloridas obras de arte estampadas en las fachadas de las
casas.
Una parte
importante de este municipio son sus artesanías ya que se elaboran bordados, cobijas
y prendas de lana y punto de cruz, donde resaltan las grecas, plantas, animales
de diseño mazahua, así como la elaboración de platería, trabajos de filigrana y
objetos artesanales únicos.
Gastronómicamente
San Felipe del Progreso destaca por sus deliciosos platillos como la barbacoa
de borrego, mole, charales y bebidas tradicionales como el zendechó, la
sambumbia y el pulque.