02489/2022
•
Pueden solicitar un recorrido guiado al personal del Museo y conocer los
detalles de esta pieza, ubicada en la Sala de Arte Popular.
•
Consta de una montura cincelada de bastos cuadrados de cantina, un sombrero de
fieltro de pedradas con toquilla y galón piteados, una reata de cuero crudo de
cinco metros, un machete cuarta y chaparreras.
Toluca,
Estado de México, 20 de septiembre de 2022. Una de las actividades
que combina la cultura y el deporte en el Estado de México es la Charrería; por
ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo Hacienda la Pila,
conmemora esta tradición exhibiendo la pieza dedicada al denominado deporte
nacional.
Esta
actividad conjuga destrezas ecuestres propias del charro, que, en conjunto con
el caballo, la reata y el ganado, ofrece un espectáculo de gran popularidad en
el país.
Los
orígenes de la Charrería se remontan a la llegada de Hernán Cortés, quien trajo
ejemplares equinos durante la Conquista; en la época Colonial sólo los
españoles y criollos podían montarlos.
Posteriormente,
debido al incremento de actividades dentro de las haciendas, fue necesario que
más personas dominaran los caballos, y no es hasta el año 1619 que se da la
primera autorización para que indígenas los montaran, para apoyar en las
labores de pastoreo y cuidado del ganado.
Así se
generalizó el uso de los caballos entre los habitantes de México, donde los
hacendados y sus servidores de confianza hacían gala de su pericia en el manejo
de los animales, logrando útiles y valiosas maniobras con arrojo y valentía.
Por
ello, el Museo Hacienda La Pila conmemora esta tradición exhibiendo la pieza en
la entrada de su Sala de Arte Popular, que consta de una montura cincelada de
bastos cuadrados de cantina, un sombrero de fieltro de pedradas con toquilla y
galón piteados, una reata de cuero crudo de cinco metros, un machete cuarta y
chaparreras.
La
montura del charro es una de las obras de artesanos, talabarteros y orfebres,
más espectaculares. Los arreos, es decir, todos los anexos que componen la
montura se utilizan en cada una de las suertes, ejercicios y faenas charras. La
silla charra o vaquera consta de fuste, cueraje y herraje.
Cabe
recalcar que el arte de la Charrería fue inscrito por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el año 2016.
Los
visitantes pueden solicitar un recorrido del Museo y la explicación de esta
pieza, en los horarios habituales de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y
domingo de 10:00 a 15:00 horas, la entrada es gratuita.
El
Museo Hacienda La Pila se encuentra en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar
Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de
México.