02490/2022
•
Capacitan en su uso a negocios de Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto.
•
Trabajan en equipo Gobierno, empresas turísticas y ciudadanos para combatir la
inseguridad.
Toluca,
Estado de México, 20 de septiembre de 2022. Mejorar las
condiciones de seguridad en los destinos y negocios del sector turístico es una
de las acciones en las que trabaja la Secretaría de Cultura y Turismo estatal,
junto a la Secretaría de Seguridad, por ello inició la capacitación para la
instalación de la Alerta Silenciosa.
De
manera virtual, por la plataforma Zoom, se capacitaron y recibieron Alerta
Silenciosa 86 prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos de
Aculco, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Teotihuacán, Tepotzotlán, Valle de Bravo
y Villa del Carbón, así como 89 empresarios de la cadena de valor turístico de
los Pueblos con Encanto de Axapusco, Coatepec Harinas, Jocotitlán, Nopaltepec,
Otumba, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tepetlixpa, Zacualpan y
Zinacantepec.
“Uno
de los grandes retos que se tiene a nivel estatal y en todo el país es la
seguridad, por lo que es necesario hacer equipo y trabajar en conjunto
Gobierno, negocios y ciudadanos para combatir la inseguridad”, manifestó Aurora
Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo.
Expresó
su reconocimiento a las y los prestadores de servicios turísticos que se han
sumado a este programa de capacitación para fortalecer sus negocios y
profesionalizar su actividad.
Por su
parte, Damián Flores, encargado del Área de Supervisión, Control y Evaluación
Policial del C5, en representación de Hugo de la Cuadra Mendoza, titular del
mismo, expresó su reconocimiento a mujeres y hombres empresarios de la cadena
de valor turística por hacer equipo en el combate a la inseguridad y manifestó
que desde el C5 trabajan a través de mecanismos tecnológicos que aporten en la
seguridad de las y los prestadores de estos servicios.
El
Programa de Alerta Silenciosa, que coordina el C5, disminuye el tiempo de
respuesta y mejora el despacho de los incidentes, al ser un botón virtual
instalado en un dispositivo electrónico, ya sea computadora o teléfono celular,
con conexión a internet, disponible para establecimientos comerciales,
empresas, asociaciones civiles, dependencias, parques industriales, escuelas y
hospitales.