02535/2022
•
Invitan a conocer este Pueblo Mágico y su tradicional Árbol de la Vida.
•
Resguarda la cazuela más grande del mundo, la cual obtuvo el récord Guinness.
Metepec,
Estado de México, 24 de septiembre de 2022. El municipio de
Metepec es uno de los 10 Pueblos Mágicos del Estado de México, reconocido
nacional e internacionalmente por su vocación artesanal en la rama de la
alfarería, con una pieza que es icónica de este Pueblo Mágico, el Árbol de la
Vida.
Por este motivo, la
Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita
a conocer y vivir una gran experiencia en este destino en el que convergen la
modernidad y la tradición.
En la zona centro del
municipio, las y los visitantes encontrarán áreas de comercialización y de
producción de artesanías, podrán adquirir increíbles piezas únicas como árboles
de la vida, soles, lunas, calaveras, candeleros, jarrones, macetas, vitrales,
entre otros.
Además, muchos de los
talleres ofrecen a sus visitantes la posibilidad de vivir una gran experiencia
y conocer sus procesos de elaboración artesanal.
En el Barrio de
Santiaguito se encuentra el Museo del Barro, el cual se construyó como un foro
de exhibición del talento de los artesanos locales. Conserva piezas
prehispánicas de cerámica que fueron encontradas en la década de 1990.
Este sitio resguarda la
cazuela más grande del mundo, la cual obtuvo el récord Guinness en 2014.
Uno de los sitios
icónicos de Metepec es el Cerro de los Magueyes en el que se puede visitar, en
la ladera norte, la Capilla de la Virgen de los Dolores la cual data del siglo
XVIII. Es de admirar su fachada neoclásica de piedra de tezontle.
Para acceder a este
sitio se deben subir las escalinatas de El Calvario, las cuales conducen al
atrio del lugar.
La capilla se enmarca
por el mural Árbol de la Vida que integra 2 mil 600 placas de barro, en la
técnica de mayólica, con imágenes de las artesanías que han dado fama a
Metepec; asimismo, en los muros de tezontle se encuentran empotradas algunas
cazuelas y varios soles gigantes.
Las y los amantes del
turismo religioso también pueden visitar la Parroquia de San Juan Bautista y
admirar su estilo barroco. El atrio tiene una triple arqueada con columnas
románicas de piedra de tezontle. A su lado se encuentra el antiguo exconvento
franciscano en el que se puede apreciar su arquitectura colonial.
En el centro de este
Pueblo Mágico se ubica la Plaza Juárez, un espacio en el que se realizan actos
cívicos, festejos tradicionales y festivales. Aquí las y los visitantes pueden
admirar su quiosco y la Fuente de la Tlanchana, un lugar ideal para la selfie
del recuerdo.
Alrededor de la zona
centro se puede disfrutar del buen ambiente de sus múltiples bares y
restaurantes típicos que conforman un espléndido corredor comercial.
Es imperdible visitar
el Bar 2 de abril, un lugar de mucha tradición en Metepec en el que se debe
degustar la garañona, original y deliciosa bebida elaborada con más de 14
hierbas.