02616/2022
• Intenta
Colectivo Codorniz mostrar el talento del municipio de Sultepec y en la región
sur de la entidad.
• Pueden
seguir esta transmisión en Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en
Facebook como @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 3 de octubre de 2022. La
Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en colaboración con la
Secretaría de Cultura federal, presentó una charla virtual sobre “La cultura de
tierra caliente, su riqueza y tradiciones”.
Como parte del
programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente en esta ocasión fue Juan
Carlos Muciño González, Director de Servicios Culturales, quien platicó con
Lucio Alberto Casas Campuzano, docente de música en la Escuela de Bellas Artes
en Sultepec, y con Yovani García Vergara, integrante fundador del Colectivo
Codorniz.
“Actualmente, la
cultura en la zona de tierra caliente se ha trabajado en diversos aspectos,
pues desde la pandemia fue afectada la parte artística en diferentes regiones;
sin embargo, se reactiva día con día cada una de las diversas artes”, refirió
Lucio Casas.
Por su parte,
Yovani García externó que “lo que intenta hacer el colectivo es mostrar el
talento que tenemos en el municipio y en la región, compartiendo un festival donde
se muestra y se incentiva a los artistas de tierra caliente y del sureste del
estado”.
Ambos
enfatizaron en cómo Sultepec ha tenido un gran apoyo de la gente, quienes se
integran a los diversos proyectos que se realizan, aunque no todos ellos sean
originarios de esta región, pues hay que recordar que el turismo es parte
fundamental en el apoyo a las familias que habitan este municipio.
De igual modo se
habló de que hay una gran necesidad de mostrar la importancia que tiene el
municipio y la región, trabajando en conjunto entre diversos actores culturales
e instituciones para así promover la cultura de tierra caliente.
“Me siento
alegre de la respuesta y el trabajo de los jóvenes pues ya tenemos diversos
grupos conformados y actualmente ellos se sienten orgullosos de poder difundir
la música y el baile tradicional”, agregó Lucio Casas.
Charlaron acerca
de cómo el arte resulta ser un gran educador sociocultural y sobre la necesidad
que hay de contar con más gente que se interese en la cultura, apostándole no
solamente a la cultura, sino a un gran futuro.
Al finalizar,
ambos agradecieron a las diversas entidades e instituciones que no han dejado
de voltear a ver la región de tierra caliente, pues al final traerá grandes
frutos para todos.
Quienes no
pudieron ver esta transmisión, la pueden seguir en Cultura, Turismo y Deporte
en un Click 3.0, en Facebook como @CulturaEdomex.