01499/2018
•
Charlan en el Museo Felipe Santiago Gutiérrez, de la importancia de “El mapa de
Ocuilan”.
•
Detallan que este documento surge como base para defender las tierras de esta
zona, cuyo mayor conflicto se suscitó en el siglo XVII.
Toluca,
Estado de México, 20 de septiembre de 2018. A partir de esta
semana, el XVIII Ciclo de Conferencias “Historias de Toluca” tiene como casa el
Museo “Felipe Santiago Gutiérrez”, de la Secretaría de Cultura, donde se
realizarán las ocho conferencias que faltan para completar este encuentro de
quienes aman Toluca y sus historias.
Con
el tema “El mapa de Ocuilan”, expuesto por Nadia Mariana Serralde Narváez, se
comenzó esta etapa en el recinto museístico, en la que la investigadora mostró
un trabajo realizado desde los orígenes prehispánicos de esta comunidad.
Serralde
Narváez explicó cómo se conformó esta población desde antes de la llegada de
los españoles y su transformación económica a través de los años, sobre todo en
etapas muy importantes como la Colonia.
La
autora le da a Ocuilan la importancia que tiene, y detalló que el mapa que se
encuentra en el Archivo Histórico del Estado de México, el cual está hecho de
pergamino, con medidas de 134 por 103 centímetros, utilizando los colores,
sepia, amarillo, verde, negro, rojo, café y amarillo.
La
conservación de este documento es buena y entre las características del
documento, la historiadora explicó que a diferencia de muchos otros, es que el
texto es menor a la imagen, en la que se detalla límites, caminos, ríos,
montañas y el Convento de los Agustinos.
Finalmente,
Serralde Narváez destacó que la importancia histórica de este documento radica
en que se realizó con el objetivo de defender sus tierras, que tuvieron su
mayor conflicto en el siglo XVII.
Para
la siguiente semana el Ciclo de Conferencias “Historias de Toluca”, continuará
con su actividad, presentando “La muerte en el Valle de Toluca. Siglo XVII”,
presentada por Gerardo González Reyes.