02621/2022
• Programan
talleres enfocados en el rescate de tradiciones artesanales de la entidad, como
la elaboración del dulce de alfeñique y el grabado de ex-libris.
• Reflexiona
FILAH bajo el tema Globalización y Resistencia de la mano del Estado de México.
Ciudad
de México, 3 de octubre de 2022. En
su edición número 33, la Feria Internacional del Libro de Antropología e
Historia (FILAH) tendrá como invitado especial al Estado de México.
Por ello, la
Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la
Administración Pública Estatal (CEAPE), hará presencia compartiendo el acervo
que integra su Fondo Editorial Estado de México (FOEM).
Con sede en el
Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, esta fiesta editorial
tendrá lugar del 6 al 16 de octubre, y en ella el FOEM participa con
actividades culturales y artísticas como presentaciones de libros y de sus
colecciones, conferencias, conciertos y mesas de diálogos.
En conferencia
de prensa, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, compartió
que “a nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza,
agradezco la invitación del Instituto Nacional de Antropología e Historia para
participar como estado invitado en la XXXIII edición de la Feria Internacional
del Libro de Antropología e Historia, honor que compartimos con Chile, país
hermano y también invitado de esta edición.
“El Estado de
México participa en la FILAH con más de 30 actividades, organizadas en conjunto
por instituciones académicas y editoriales como la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM), el Colegio Mexiquense, el IIFAEM y el CEAPE; estas
actividades van desde presentaciones de libros, conferencias y talleres hasta
conciertos y muestras artesanales, todas enalteciendo y celebrando nuestra
cultura mexiquense”, compartió.
De igual forma,
detalló que entre las conferencias destacan “Revalorización de la actividad
artesanal” y “Los museos arqueológicos en el Estado de México”, a cargo de la
Facultad de Antropología de la UAEM y del Museo de Antropología e Historia de
Estado de México, respectivamente.
De acuerdo con
lo compartido, se tienen programados talleres enfocados en el rescate de
tradiciones artesanales de la entidad, como la elaboración del dulce de
alfeñique, actividad organizada en conjunto con el Ayuntamiento de Toluca y el
grabado de ex-libris a cargo del Centro INAH del estado.
Como actividades
de difusión cultural se presentarán muestras artesanales de alfarería y
creaciones textiles, así como conciertos, uno a cargo de la reconocida cantante
y autora Carmen Leñero y otro a cargo del Conservatorio de Música del Estado de
México (COMEM).
“En el Estado de
México, una de las características es nuestra pluralidad porque tenemos la
presencia de todas las culturas y poblaciones del país; la diversidad de las y
los mexiquenses nos permite tender puentes. El Estado de México siempre ha
abierto su corazón y alma al país.
“Esta feria es
una excelente oportunidad para tender estos puentes y nuestro reto es
transmitir la riqueza de nuestro patrimonio e identidad mexiquense. El Estado
de México pone énfasis en la preservación de su identidad y para ello los
libros son fundamentales, ya que preservan la memoria”, manifestó.
Por su parte,
Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, externó que “éste es un foro
fundamental, que aborda el quehacer de arqueólogos, antropólogos, etnólogos,
gestores culturales, estudiosos de la ciencia, de lo humano, del patrimonio de
México.
“Nos sumamos con
entusiasmo para ofrecer este programa de actividades, ya que el INAH no sólo se
ocupa del estudio y cuidado del patrimonio arqueológico, antropológico e
histórico, sino por la difusión y disfrute de este patrimonio.
“La FILAH es el
espacio para propiciar el diálogo, para conocer las novedades y los
conocimientos producidos que llegan al ámbito editorial y contamos con la
presencia del Estado de México como invitado de honor”, dijo el Director del
INAH.
El CEAPE dará
apertura a las actividades el jueves 6 de octubre, a las 12:00 horas, en el
Patio Central del Museo con el Concierto de la Orquesta Académica “Silvestre
Revueltas”, de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM, bajo la dirección de
Horacio Rico.
El viernes 7 de
octubre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la presentación de la colección
Jóvenes. Pasión y Libertad, en la Carpa 2 “Pedro Francisco Sánchez Nava”.
Para el sábado 8
de octubre, se presentará el libro “La grandeza de México”, a las 12:00 horas
en el auditorio “Jaime Torres Bodet”, asimismo se dará lugar a la conferencia
performática “Inclusión de la artesanía mexicana en el mundo globalizado”, a
las 13:00 horas en el Foro Artístico.
El domingo 9 de
octubre tendrá lugar la presentación del libro “Teotihuacán, ciudad de agua,
ciudad de fuego”, a las 12:00 horas en el Auditorio “Jaime Torres Bodet”, el
concierto “Tonadas sobre papel arroz: recital de Carmen Leñero”, también a las
12:00 horas en el Foro Artístico, además de la presentación de la colección
Mosaicos Regionales, a las 16:00 horas por el canal INAH TV.
En la segunda
semana, el miércoles 12 de octubre, se llevará a cabo la Mesa de diálogo:
“Imagen, paisaje y población. Fotografía mexiquense”, a las 12:00 horas en la
Carpa 2 “Francisco Sánchez Nava”, y la presentación del libro “Cosmos. Ensayo
de una descripción física del mundo de Alexander Von Humboldt”, a las 17:00
horas en la Carpa 1 “Alfredo López Austin”.
El jueves 13 de
octubre, presentará el libro “La conquista de México. La versión tezcocana”, a
las 15:00 horas por el canal INAH TV, y el concierto “Para trombones,
caracoles, cascabeles y huehuétl”, bajo la dirección de Faustino Díaz, a las
16:00 horas en el Foro Artístico.
El viernes 14 de
octubre habrá una mesa de diálogo “Las lenguas que nos habitan, perspectivas de
nuestros pueblos originarios”, a las 11:00 horas en la Carpa 2 “Pedro Francisco
Sánchez Nava”, y la presentación del libro “El poeta y su reino.
Nezahualcóyotl, una historia de vida”, a las 16:00 horas por el canal INAH TV.
Finalmente, se
impartirá “Los museos arqueológicos en el Estado de México”, el sábado 15 de
octubre a las 14:00 horas en la Carpa 2 “Pedro Francisco Sánchez Nava”.
Las y los
interesados pueden seguir las actividades y transmisiones de esta edición 33 de
la FILAH en la dirección feriadelibro.inah.gob.mx; desde este portal
electrónico se podrá acceder a las presentaciones virtuales enlazadas con el
canal INAH TV.