02652/2022
•
Buscan concientizar, sensibilizar y visibilizar acerca de tópicos feministas.
•
Puede seguirse esta charla por las redes sociales de la dependencia estatal por
Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
Toluca,
Estado de México, 6 de octubre de 2022. Iniciativa de la Unidad de
Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura y Turismo, es
el círculo de lectura Historias Violeta con el que conmemoran el Día Naranja.
Como
un espacio en el que se busca concientizar, sensibilizar y visibilizar acerca
de tópicos feministas, en esta emisión se centraron en el libro “Quién le hacía
la cena a Adam Smith”, de Katrine Marçal, periodista sueca que escribe sobre
política y economía y que los vincula con el tema del feminismo.
En la
charla participaron Monserrat Herrera, Rodrigo Sánchez Arce y Citlali Camacho,
servidores públicos cercanos a las actividades de equidad de género, quienes
fueron acompañados y guiados por Alejandra Guerra, titular de la Unidad de
Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Este
libro plantea el tema de que la economía se ha posicionado como una ciencia que
explica todo lo relacionado a las ciencias humanas, pero no considera a las
mujeres y su trabajo.
Organizado
en una especie de reportajes, muy al estilo periodístico de Marçal, el eje de
éste es el Homo economicus y los efectos que tiene sobre la economía y la
sociedad, sobre todo sobre las relaciones humanas.
Durante
la charla se habló de los conceptos “Techo de cristal”, término que se refiere
a las barreras invisibles, difíciles de traspasar que representan los límites a
los que se enfrentan las mujeres en su carrera profesional, no por una carencia
de preparación y capacidades, sino por la misma estructura institucional.
De
igual forma sobre “Piso pegajoso”, que se refiere a los dilemas
psico-emocionales que viven algunas mujeres que se desarrollan en espacios
profesionales y la presión familiar y social y de pareja les hacen creer que su
lugar natural es el espacio privado, de crianza, por lo cual llegan a sentirse
inseguras sobre sus capacidades y optan por dejar su crecimiento laboral y
profesional.
Los
participantes coincidieron en que las teorías feministas van a ayudar a tener
una mejor sociedad porque se ha dejado olvidada a más de la mitad de la
población.
Con
periodicidad mensual, estas charlas se transmiten y se pueden seguir en las
redes sociales de la dependencia estatal por Facebook y Twitter en
@CulturaEdomex.