02678/2022
•Abordan lo fantástico, lo
inquietante, lo siniestro y algunas percepciones teóricas.
•Comparte Mancilla que esta
actividad consta de seis sesiones y en cada una se abordarán temas distintos.
Toluca, Estado de México, 8 de
octubre de 2022.
Con el propósito de fomentar la apreciación del género de la literatura
fantástica, ampliar los horizontes de lectura, así como proveer de
herramientas, ideas y técnicas a las y los lectores, la Secretaría de Cultura y
Turismo ofrece el curso-taller “El cuento inquietante”.
Este espacio, a cargo de la
escritora Alma Mancilla, quien ha sido galardonada con el Premio Bellas Artes
de Novela “José Rubén Romero”, el Premio Nacional de Narrativa “Gilberto Owen”,
el Premio Nacional de Novela “Ignacio Manuel Altamirano” y es integrante del
Sistema Nacional de Creadores de Arte, inició actividades.
El taller que conecta a las y los
participantes se realiza mediante la plataforma Google Meet, y en esta reunión
inicial registró 50 participantes provenientes de distintos estados de la
República e inclusive de la ciudad de Chicago, quienes con entusiasmo y mucha
actitud disfrutaron de la primera de seis sesiones que lo conforman.
Lo primero que se abordó fue lo
fantástico, lo inquietante, lo siniestro y algunas percepciones teóricas.
Después de cada sesión se abrirá espacio a una breve discusión teórica sobre
las dudas, seguida de una revisión y comentarios en torno a las lecturas
asignadas.
También se prestará especial
atención a aspectos como la construcción de atmósferas, el elemento
transgresor, el uso del lenguaje y la irrupción de la ambigüedad a partir del
tratamiento específico que cada una de las autoras hace de lo inquietante.
Alma Mancilla mencionó que “este
curso-taller busca analizar algunos ejemplos de cuentos de dicho género, con
preferencia por el cuento escrito por mujeres. A través de la revisión de
algunos temas centrales en el espectro de la literatura fantástica, inquietante
o terrorífica.
“Yo armé las sesiones de manera que
en cada una de ellas podamos trabajar una temática diferente, es decir si bien
la primera sesión fue de carácter introductorio para dar algunos conceptos
generales que nos permitan tener un vocabulario común, las demás estarán
enfocadas en particularidades”, agregó.
Añadió también “me sorprendió muy
gratamente la respuesta al curso, yo consideraba que seríamos quizá unos 25 y
en realidad se inscribieron más de 50 personas y además debo decir con mucha
alegría que se tuvo mucha participación”.
Finalmente agradeció la invitación
que recibió por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo para poder
desarrollar esta actividad e invitó a seguir sus redes sociales de esta
dependencia para conocer la amplia gama de actividades con las que cuenta, en
Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.